LOS EMPRESARIOS ONUBENSES CREEN QUE LAS ACUSACIONES SOBRE BLANQUEO DE DINERO A TRAVES DE "COSTA DOÑANA" CARECEN DE FIABILIDAD

HUELVA
SERVIMEDIA

La Federación Onubense de Empresarios (FOE) considera que carecen de fiabilidad, por basarse en datos erróneos, las acusaciones de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico a través del polémico proyecto turístico "Costa Doñana", formuladas por un "arrepentido" en un reportaje emitido el pasado mes de juli por una televisión alemana.

Sin embargo, el secretario general de esta organización, Rafael Avila, expresó hoy la necesidad de que se abra una exhaustiva investigación para determinar el origen de las proyectadas inversiones en el complejo turístico del entorno del Parque Nacional de Doñana.

Por su parte, el presidente de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Junta de Andalucía, Fernando Martínez Salcedo, dijo ayer que el Gobierno andaluz no tiene constancia de la presunta vinculación entre ls proyectos turísticos y el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico.

Salcedo consideró además "osado" hablar de financiación irregular de proyectos que son inexistentes en algunos casos para la Junta de Andalucía.

Las denuncias sobre blanqueo de dinero fueron hechas en un reportaje emitido el 14 de julio por una cadena de televisión alemana y que ayer fue presentado en Sevilla a los medios de comunicación por el presidente de Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía, Luis Carlos Rejón, ylos diputados Antonio Romero y Felipe Alcaraz.

En el reportaje, titulado "Doñana: flamencos, drogas y blanqueo de dinero", un narcotraficante arrepentido que permanece en el anonimato asegura que unos 1.000 millones de marcos (unos 89.000 millones de pesetas) fueron blanqueados a través de varios proyectos urbanísticos de las costas gaditanas y onubenses.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1993
S