MADRID

LOS EMPRESARIOS DEL OCIO NOCTURNO TEMEN LA REACCIÓN DE LAS MAFIAS CUANDO SE APLIQUE EL DECRETO SOBRE PORTEROS

- Reconocen que hay "determinados clanes mafiosos" que intentan intervenir en algunos locales

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios de los locales de ocio nocturno de Madrid están preocupados por la reacción de las mafias que se disputan el control de la seguridad de algunas discotecas y locales de ocio cuando se aplique totalmente el decreto de la Comunidad de Madrid que regula la actividad de los porteros de estos locales.

Así lo reconoció hoy a Servimedia Javier Zamora, portavoz de la Plataforma Empresarial por la Calidad del Ocio y el Turismo en Madrid, creada recientemente por las organizaciones empresariales del ocio norturno madrileño para defender los intereses del sector de manera conjunta.

El decreto que regula la actividad de los porteros, queentró en vigor a principios de este mes, establece que se deberán pasar varios exámenes regulados por la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid para ejercer esta profesión de ocio, y fija un plazo transitorio de tres meses para que los porteros se adapten a la nueva norma.

Zamora señaló que el sector está "sobrecogido" por lo ocurrido en la madrugada de ayer en la discoteca "Heaven", en Ópera, y por lo que parece ser un ajuste de cuentas entre clanes mafiosos, que dijo que "tiene muy poco que ver con los empresarios de ocio nocturno y con esta actividad empresarial".

Según Zamora, el ocio nocturno es una actividad empresarial normal y lo ocurrido en la madrugada del lunes en la discoteca "Heaven" es algo "excepcional", aunque reconoció que hay determinados "clanes mafiosos" que intentan intervenir de alguna manera en el sector y que trabajan con verdaderos "sicarios o matones" como los que intervenieron en lo sucedido en "Heaven".

Explicó que se trata de individuos que pertenecen, en unos casos, a países del Este con un nivel cultural muy bajo y, en otros casos, son "puros y duros sicarios". Se mostró convencido de que estas personas "tienen los días contados", porque "tienen muy pocas posibilidades de obtener la acreditación que les permita seguir trabajando de porteros". TEMOR EN EL SECTOR

"Esto les va a generar probablemente nerviosismo", agregó Zamora, quien dijo que los empresarios del sector, "por una parte, agradecemos que por fin llegue una norma que ponga un poquito de orden en este sector de porteros, pero, por otra parte, tememos la reacción de toda esta gente, porque no saben hacer otra cosa", explicó.

Según Zamora, diferentes empresarios asociados a las organizaciones del sector se están preguntando "quién me protege a mí", porque "leyendo lo que ha pasado hace dos días y examinando la calidad personal de los dos directos intervinientes, es para echarse a temblar".

El portavoz de los empresarios del ocio nocturno indicó a Servimedia que han trasladado este temor del sector a laDelegación del Gobierno y a las Administraciones implicadas, porque "hay fundado temor a que estos individuos, que están en muchas ocasiones fichados por la policía ..., esta chusma¿ahora qué va a hacer?, ¿cómo los quito?". "Vamos a necesitar medidas de protección", aseguró

Zamora aclaró que son personas que no están en todos los locales, "son grupos que venden sus servicios, que son armarios roperos". Añadió que "son unos cuantos que deben estar controlados y a los cuáles hay que erradicar del sector" y que no son representativos de la actividad de los porteros, que está destinada a conferir seguridad a los clientes.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2009
R