LOS EMPRESARIOS NEGOCIARAN E NUEVO PER AL MARGEN DE LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, Javier Arenas, y el presidente de la patronal agraria Asaja, Pedro Barato, firmaron hoy un documento que desarrolla el Acuerdo de Empleo y la Protección Social Agrarios (AEPSA), sustitutivo del antiguo PER y que fue suscrito a principios de mes por los sindicatos y el Gobierno.

De esta forma, el Gobierno da participación a los empresarios agrarios en el acuerdo. Sin embargo, estos no se sentarán en una mea tripartita a discutir con los sindicatos los dos principales asuntos pendientes de reforma, sino que han acordado negociaciones bilaterales con el Gobierno.

Así lo explicó hoy el presidente de Asaja, Pedro Barato, quien no excluyó que finalmente las tres partes puedan negociar conjuntamente.

Los dos principales temas para los que se había previsto abrir una mesa con los sindicatos y clarificarlos en 1997 son también objeto preferente del acuerdo con los empresarios: la introducción de un sistem contributivo de subsidio para los desempleados agrarios y la reforma del REASS (Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social).

Barato justificó la firma de este acuerdo, tras criticar el AEPSA por "estar escorado hacia los sindicatos", porque da participación a los empresarios en la creación de empleo y permite, según su interpretación, ponerse de acuerdo con la Administración para que los jornaleros paralicen determinadas obras sociales y atiendan a las tareas agrarias que se necesiten.

El auerdo firmado hoy también elimina trabas administrativas para la contratación, da voz a los empresarios agrarios en la formación de los jornaleros y mejora la información estadística en el campo. El Gobierno también se compromete a realizar un decreto para regular la formación ocupacional y el plan de casas de oficios.

A la firma del acuerdo también asistió la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio. Arenas destacó que el nuevo PER "supone un cambio de mentalidad y de filosofía" al centrarse en polticas activas para la creación de empleo, sin descuidar las ayudas a los trabajadores del campo.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1996
L