LOS EMPRESARIOS MADRILEÑOS ASEGURAN QUE LOS SINDICATOS HAN PERDIDO SU PULSO FRENTE AL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Empresaial de Madrid-CEOE (CEIM) calificó hoy de "rotundo fracaso" la huelga general convocada por CCOO y UGT, que, a su juicio, ha servido para comprobar "que, en esta ocasión, los sindicatos han perdido su pulso frente al Gobierno".

En un comunicado, los empresarios madrileños aseguran que "la vida en la capital se ha desarrollado con absoluta normalidad, con los comercios abiertos en su práctica totalidad, con los centros industriales y los servicios públicos funcionando, y con las oficinas y despachos enpleno rendimiento".

Según la CEIM, la actividad empresarial durante las horas de la huelga, de 5 a 12 de la mañana, fue total en las empresas de transporte privado regular, donde asegura que hubo piquetes en 17 cocheras, que fueron solucionados con la intervención de la fuerza pública.

Asimismo, afirma que abrieron en su totalidad los grandes almacenes -donde hubo piquetes en las entradas-, la banca -algunas de cuyas sucursales aparecieron con silicona en las cerraduras-, los hoteles, las clínica privadas y las artes gráficas.

Añade que estuvieron funcionando el 90 por ciento de las panaderías, pastelerías y supermercados, así como el 80 por ciento de los taxis y del sector de la construccion, y el 70 por ciento de los bares y cafés.

Por el contrario, según la patronal madrileña, tan sólo el 60 por ciento del comercio minorista pudo abrir sus puertas, ya que el resto se vio imposibilitado por estar sus cerraduras obturadas con silicona, mientras que en el ramo del metal la actividad fue el 40 por ciento.

Respecto a los polígonos industriales, la CEIM indica que trabajaron el cien por cien de las industrias de la zona norte y oeste, mientras que en el sur y el Corredor del Henares la actividad fue del 70 por ciento, debido a que hubo cortes de tráfico en los accesos.

Los empresarios madrileños resaltan en el comunicado la existencia de incidentes aislados en la región, como roturas de cristales en vehículos o intentos de barricadas, aunque añade que fueron hechos aislados, "queno han podido impedir el normal desenvolvimiento de la vida ciudadana".

Asimismo, insisten en la necesidad de un diálogo constructivo entre Administración, empresarios y Gobierno, "para impulsar hacia adelante el país y situarnos en la necesaria convergencia con las principales naciones con Europa".

Sin embargo, agregan que huelgas como la convocada hoy no contribuyen a reforzar un clima de convivencia y "no hacen sino perjudicar aún más a una economía deprimida que necesita para relanzarse de ua acción conjunta de las fuerzas económicas y sociales".

Finalmente, la CEIM asegura que los empresarios "hemos sabido, una vez más, dar muestras de responsabilidad y de civismo, de respeto a los derechos ciudadanos y de voluntad de convivencia y de progreso. Esperamos que en lo sucesivo los sindicatos hagan lo mismo", concluye el comunicado.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1992
S