TRAFICO

LOS EMPRESARIOS IBEROAMERICANOS PREVEN QUE 2006 SERA UN BUEN AÑO PARA SUS NEGOCIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Dos de cada tres empresarios iberoamericanos prevén una mejora para sus negocios durante este año, especialmente en las ventas interiores y las exportaciones, mientras que sólo un 2% cree que experimentarán una reducción de su actividad, según el informe "Perspectivas empresariales en Iberoamérica para 2006", realizado por las Cámaras de Comercio a partir de una encuesta a 4.042 entidades de trece países.

A pesar del proceso electoral que vivirán muchos países de Iberoamérica en 2006 y 2007, los empresarios sólo muestran cautela en el empleo y la inversión.

Según el informe, los emprendedores más optimistas son los de Colombia, Argentina y Honduras, mientras que los de Venezuela, República Dominicana y Uruguay esperan una evolución más modesta de sus negocios en 2006.

Las ventas internas reflejan un avance importante, ya que el 65% de los empresarios iberoamericanos prevén aumentar sus ventas en los mercados nacionales, con especial optimismo en Chile, Colombia y Honduras, al contrario que México y Venezuela.

En cuanto a las ventas exteriores, las economías iberoamiercanas continuarán expandiéndose este año: el 65% de las empresas esperan incrementar las exportaciones, frente al 51% que lo hicieron en 2005.

EMPLEO E INVERSION

Estas expectativas se sustentan en el dinamismo del nivel de actividad y comercio mundiales, junto con los elevados precios de algunas de las materias primas. Honduras, Colombia y Uruguay son los más optimistas en sus exportaciones, frente a Venezuela, Nicaragua, República Dominicana, Bolivia o México.

Sin embargo, los emprendedores iberoamericanos se muestran más prudentes en el empleo y la inversión, ante los procesos electorales que se avecinan durante este año y en 2007.

Así, la creación de empleo seguirá avanzando, aunque de forma más moderada. De hecho, el 57% de los empresarios espera mantener el actual número de trabajadores, en tanto que los mercados de trabajo más activos serán los de Uruguay y Honduras.

En inversión, el área iberoamericana pronostica una moderación de las tasas de crecimiento con respecto a 2005, pues el 45% de las empresas prevé aumentar sus proyectos de inversión en 2006, frente al 51% que los incrementaron el año pasado. Los empresarios colombianos y hondureños vuelven a ser los más optimistas, al contrario que los de Venezuela, Brasil, México y Nicaragua.

Los sectores más dinámicos serán los de servicios y, por tamaño empresarial, son más favorables las previsiones de las grandes empresas que las de las pymes.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2006
MGR