LOS EMPRESARIOS GUIPUZCOANOS DISCREPAN CON EL DIRECTOR DEL BANCO DE ESPAÑA RESPECTO A LA BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERES

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La asociación de Empresarios de Guipúzcoa (ADEGI) mostró hoy su preocupación ante "la escasa repercusión real" que tiene la bajada de un 0,5 por ciento de los tipos de interés que realizó el Banco de España en las operaciones que realizan las entidades financiera.

La disminución del tipo oficial de interés (4,25 desde que comenzara el año), a juicio de ADEGI "no ha tenido un reflejo ponderado en los tipos que la Banca aplica a las empresas", y el caso más evidente, según la asociación, es el descuento comercial, en donde la bajada de tipos varía entre un 0,4 por ciento y un 1,3 por ciento durante el primer semestre de este año.

ADEGI, mediante un comunicado, discrepó de las declaraciones realizadas por el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, n las que afirmaba que las entidades financieras estaban procediendo a bajar los tipos de interés en las operaciones que realizan con las empresas.

La patronal guipuzcoana estima, en este sentido, que "la reducción de tipos realizada por el Banco de España no tiene un reflejo simétrico en la bajada que realizan las entidades financieras a las empresas".

Según los empresarios guipuzcoanos, a esta situación hay que añadir los datos "preocupantes" que muestran "cómo en los últimos años la rentabilidd industrial ha estado muy por debajo de los costes financieros que las empresas han tenido que soportar", un 7,4 por ciento de rentabilidad empresarial, mientras que los costes financieros rondaban el 11 por ciento.

ADEGI cree indispensable "una adecuación y reflejo inmediato de la bajada de los tipos de interés realizadas por la autoridad monetaria en los tipos que bancos y cajas aplican a las empresas".

Estas medidas, para la patronal, deben complementarse con otras para superar la "profunda cisis que estamos atravesando". Es imprescindible, a su juicio, "la toma de decisiones de fondo, tales como la reforma del sistema de financiación de la Seguridad Social y la reforma del mercado de trabajo, que pasa por ser como el más rígido de los países occidentales".

La asociación de empresarios advirtió, además, que las declaraciones hechas en los últimos días referentes a que la economía "está tocando fondo", "no dejan de ser más que deseos, ya que no están fundamentadas en acciones y decisiones,que no se están tomando y que son imprescindibles para salir de la situación de crisis que atravesamos".

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1993
L