LOS EMPRESARIOS DE GASOLINERAS ACUSAN A REPSOL, CEPSA Y BP DE HACER "DUMPING" PARA QUE NO BAJEN LOS PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio acusó hoy a las petroleras Repsol, Cepsa y BP de cometer "dumping" para acabar con la competencia de pequeños empresarios independientes de estaciones de servicio que ponen precios infeiores a los suyos, según dijo a Servimedia Roberto Sáenz, presidente de la citada organización patronal.
Sáenz explicó que la estrategia seguida por el "oligopolio" que, en su opinión, constituyen Repsol, Cepsa y BP consiste en responder a las bajadas de precios competitivas con rebajas todavía mayores en sus estaciones próximas, incluso por debajo de coste. Eso obliga al competidor a desistir y volver a subir los precios, o arruinarse.
El presidente de los empresarios de estaciones de servicio rcordó que la inmensa mayoría de las gasolineras están vinculadas a las grandes distribuidoras por contratos de exclusividad, por lo que no tienen independencia para fijar su política de tarifas de venta al público.
Según Sáenz, "como en España se ha pasado de un monopolio, la Campsa, a un oligopolio de tres -que son el grupo Repsol (Repsol, Campsa y Petronor), el grupo Cepsa y el grupo BP-, entre tres fácilmente se ponen de acuerdo".
"Nosotros", agregó, "únicamente podemos influir en los precios n aquéllas pocas gasolineras que son libres, es decir, que no están sujetas a un contrato de abanderamiento, contrato de abanderamiento que no fue buscado voluntariamente por las estaciones de servicio, sino que se les impuso por ley", aseguró el presidente de la patronal, "cosa que no tiene parangón en ningún país del mundo civilizado, y que se dictó por el Gobierno en beneficio exclusivo de las petroleras".
En un contrato de suministro en exclusiva, una estación recibe 7 pesetas por cada litro de gaolina vendido, según el presidente de la patronal, ingresos con los que tiene que cubrir todos los gastos de explotación. "Con ese margen las gasolineras no pueden rebajar ni 5 ni 6 pesetas. Haciendo un esfuerzo supremo podrían bajar 1 peseta", apuntó Sáenz.
Sáenz explicó que las gasolineras que se surten de petroleras distintas a las tres grandes obtienen de ellas unos márgenes mucho mayores, incluso de más del doble, lo que les permite, en principio, competir abaratando precios.
"Estas gasolineas sí pueden hacer descuentos al público, pero mire usted qué cosa más curiosa, que cuando alguno de estos gasolineros independientes han empezado a hacer guerra de precios, inmediatamente el grupo ése (de las tres grandes) le ha hecho una guerra feroz para acabar con él", aseguró Roberto Sáenz.
"Incluso con pérdidas en las ventas, estos grupos han bajado los precios más aún y al final (los gasolineros que quieren bajar los precios) han tenido que arrojar la toalla, porque, si no, los arruinan", conclyó.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1999
A