LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES QUE INVIERTAN EN CHILE PODRAN REPATRIAR LOS BENEFICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la firma "ad referendum" (a la espera de ser ratificada por las Cortes) del acuerdo sobre promoción y protección recíproca de inversiones entre España y Chie, que contempla la libre transferencia entre los dos países de las plusvalías que generen esas inversiones.
Se deja así abierta la posibilidad de que un empresario español invierta en Chile, o un chileno en España, y ambos puedan transferir los beneficios a sus respectivos países.
Además, el acuerdo contempla que las nacionalizaciones o expropiaciones que afecten a esas inversiones estén justificadas sólo por razones de utilidad pública y el pago de indemnizaciones se haga en moneda convertible. El texto desarrolla en 11 puntos los principios de cooperación económica recogidos en el Tratado General de Cooperación y Amistad entre el Reino de España y la República de Chile, y en especial en el acuerdo económico integrante del mismo.
"Se pretende que, sobre la materia de este acuerdo, se incrementen de manera significativa las inversiones entre España y Chile, coadyuvando al proceso de reforma política y económica emprendido por ese país y buscando una razonable rentabilidad a medio y largoplazo", según el Ministerio del portavoz del Gobierno.
GRATUIDAD DE VISADOS
Por otro lado, el Gobierno acordó hoy remitir a las Cortes el "canje de notas" con el Reino de Marruecos que regulará la gratuidad en la expedición de visados entre ambos países después de la denuncia del acuerdo de supresión de visados.
Tras la denuncia del acuerdo de supresión de visados entre España y Marruecos, en abril de 1991, el Gobierno tomó la decisión de no cobrar por expedir visados a los marroquíes que entra en España.
Para ello, se tiene en cuenta lo previsto en la vigente Ley de Tasas Consulares, en la que se señala la posibilidad de exención de pago cuando exista convenio de gratuidad o supresión de visados.
Dicho convenio existía con Marruecos desde junio de 1964 y, una vez denunciado, el Ejecutivo ha decidido establecer con Marruecos un "canje de notas" que regule definitivamente la gratuidad.
Esta exención de pago ya se aplica de forma provisional por la "urgencia política" derivada de lamasiva afluencia de marroquíes a España diariamente.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1991
G