LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES HAN PERDIDO EL MIEDO A LA COMPTENCIA DEL ESTE EN CAPTAR INVERSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios españoles le han perdido el miedo a la competencia que puedan plantear los países del Este como foco de captación de inversiones extranjeras, según manifestó a Servimedia el director del Departamento de Relaciones Internacionales de la CEOE, José María Lacasa.
Lacasa señaló que los países del Este no han sabido captar inversiones extranjeras dirigidas a España ni tampoco atraer a las empresas españolas para que relicen inversiones en sus estados, por el desorden de sus economías.
El dirigente de la CEOE señaló que las inversiones españolas en empresas de países del Este son "testimoniales", como muestran los datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores, según los cuales ascendieron en los ocho primeros meses de este año a 513 millones de pesetas.
De esa cantidad, la tercera parte de la registrada en el mismo periodo de 1991, la mayoría correspondió a proyectos destinados a Polonia, por un imprte de 183 millones de pesetas.
Lacasa aseguró que, a la hora de invertir en el extranjero en busca de costes laborales más baratos, las empresas españolas prefieren "con mucha diferencia" los países del norte de Africa a los del Este.
En dicha área geográfica, que incluye Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto, las empresas españolas invirtieron entre enero y agosto de este año 26.387 millones de pesetas, el triple que en el mismo periodo del año pasado.
EXAGERACIONES
Lacasa afirmó que, al prducirse la caída de los regímenes comunistas, se exageró el peligro de la desviación de inversiones hacia el Este "ya que nosotros tenemos un régimen político, económico y jurídico consolidado, unas infraestructuras mucho más consolidadas y una mano de obra adaptada a la economía de mercado".
A su juicio, los hechos han demostrado que la transición a una economía de mercado es mucho más lenta de lo que se había pensado inicialmente y que pasará bastante tiempo antes de que los países del Este puedan eplotar sus ventajas comparativas, principalmente sus menores costes laborales y la riqueza de materias primas.
Por otra parte, Lacasa señaló que las restricciones a las exportaciones de tecnología de doble uso a los países ex comunistas establecidas por la OTAN siguen existiendo en la letra pero en la práctica han caído en desuso.
El organismo encargado de supervisar estos controles, el Comité de Coordinación Multilateral para las Exportaciones Extratégicas (COCOM), continúa funcionando pero las estricciones apenas se aplican.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1992
M