LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES CREEN QUE SUS NEGOCIOS SEGUIRAN PERDIENDO ACTIVIDAD EN EL TERCER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Un 32 por cien de los empresarios españoles creen que deberán reducir sus plantillas en el tercer trimestre del año para paliar los efectos de laregresión económica.

Esta es la principal conclusión de una encuesta a 400 propietarios o altos cargos de empresas españolas, de todos los sectores productivos, con una facturación superior a 500 millones de pesetas, realizada por la firma Dun and Bradstreet para conocer el índice de confianza en la economía de los industriales españoles.

La mayor parte de los encuestados, un 53 por cien, opina que los efectos de la desaceleración económica no acabarán afectando al volumen de empleo de sus empress, pero sí a los resultados de sus cuentas de explotación, mientras que sólo el 17 por cien restante espera elevar su volumen de contrataciones entre julio y septiembre.

Los empresarios españoles no creen que el "tirón" del turismo sirva para mejorar los resultados obtenidos en la primera mitad del año y se muestran convencidos de que sus beneficios o no aumentarán o incluso disminuirán en el tercer trimestre del año.

El sondeo revela que la mayor parte de los empresarios (el 52 por cien) no confa en una mejora de sus resultados entre julio y septiembre, a pesar de que un 54 por cien espera elevar en ese periodo su volumen de ventas.

La principal causa de desconfianza empresarial, según el informe, es la recesión económica generalizada, que impedirá un aumento de los precios y una mejora en la cartera de pedidos para el otoño.

Sólo un 25 por cien de los encuestados confía en poder elevar sus precios para mantener los márgenes de beneficio, mientras que un 41 por cien cree inviable modifiar sus tarifas y otro 34 por cien está convencido de que tendrá que bajarlas.

Respecto a los compromisos industriales, un 40 por cien de las empresas espera elevar en los meses de verano sus pedidos para el otoño, frente a un 24 por cien que cree que no variarán y un 36 por cien que augura un descenso.

La principal baza con la que esperan contar los responsables de empresas sondeados son las ventas a otros mercados, en donde el ritmo de consumo no se ha visto tan castigado como en España.

As, un 38 por cien estima que las ventas al extranjero serán mayores en el tercer trimestre que en el mismo periodo del año pasado, otro 51 por cien cree que no variarán y el 11 por cien restante considera que podrían bajar.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1992
G