LOS EMPRESARIOS CONSUMEN EN APENAS OCHO MESES LOS 7.000 MILLONES DE EUROS DE LA LÍNEA ICO-PYME 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido desde el 31 de enero hasta finales de septiembre, a través de la Línea ICO-Pyme 2006, préstamos a pequeñas y medianas empresas por importe de 7.000 millones de euros para la financiación de proyectos de inversión.
Esta cantidad es la más alta concedida por el ICO a través de esta línea de financiación desde su puesta en marcha en 1993.
Con los 7.000 millones de euros dispuestos se han financiado un total de 114.596 operaciones, lo que ha supuesto una inversión inducida de 13.612,223 millones de euros, y la creación o mantenimiento de más de 189.000 puestos de trabajo. El préstamo medio ha sido de 60.000 euros.
La distribución por comunidades autónomas refleja que Cataluña ha sido la más dinámica, con un 18,37% de los fondos dispuestos, seguida de la Comunidad Valenciana, con el 14,08% y Andalucía, con el 11,09%.
Por lo que respecta a la distribución sectorial, el comercio y reparación de vehículos han acaparado el 17,28% de las inversiones, seguidos del transporte, almacenamiento y comunicaciones, con el 13,46% de los préstamos, y el sector de la construcción, con el 11,53%.
Los datos también reflejan que más del 60% de las operaciones financiadas han sido realizadas por empresas de menos de 10 empleados, y más del 76% de los empresarios han optado por préstamos a tipos de interés variable.
La Línea ICO-PYME 2006 se enmarca dentro de las Líneas ICO 2006 de Apoyo a la Empresa dotadas con 8.000 millones de euros. Este plan de apoyo incluía la puesta en marcha de nuevas líneas de financiación como la Línea ICO-Emprendedores, la Línea ICO-Crecimiento Empresarial y la ampliación de la Línea ICO-Internacionalización de la Empresa Española.
La línea ICO-PYME ofrece préstamos de hasta 1,5 millones de euros, a un tipo de interés variable (Euribor a seis meses + 0,50% ) o el equivalente a tipo fijo, sin comisiones y unos plazos de amortización a tres, cinco, siete y diez años con diferentes periodos de carencia.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2006
E