EMPRESARIOS Y COMERCIANTES PIDEN PRUDENCIA AL PARLAMENTO CATALAN EN LA DEFENSA DE LA LENGUA AUTOCTONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios y comerciantes catalanes pidieron hoy a la ponencia parlamentaria que estudia la reforma de la ley del catalán que la futura ley no contemple sanciones, en ningún caso, para aquellos que no la apliquen y que las medidas a aplicar en el ámbito socio-conómico sean "prudentes".
La ponencia encargada de elaborar la nueva ley recibió hoy a representantes de las direcciones de las patronales de Fomento, la Confederación de Comercio de Cataluña, una representación conjunta de las 13 cámaras de comercio catalanas y la Agrupación de Botiguers (pequeño comercio), dentro de la ronda de consultas con diversas instituciones y entidades.
Tanto los representantes del empresariado como los comerciantes coincidieron en que la lengua catalana debe tener más resencia en el mundo socioeconómico, aunque consideraron "suficientes" las medidas previstas por el Estatuto del Consumidor de 1993.
Esta ley indica que comercios y consumidores tienen derecho a ser atendidos en empresas y establecimientos en la lengua que deseen, aunque prevé que para llegar a una situación ideal sea gradual, a través de reglamentos específico y consulta de colectivos.
Las cámaras de comercio y la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (Pimec) se mostraron hoy a favor de la elaboación de una nueva ley del catalán que incluya medidas parecidas a las del Estatuto del consumidor, mientras que Fomento del Trabajo y la Agrupación de Botiguers defendieron que no se modifique el actual marco legislativo.
Por otra parte, el Gobierno de la Generalitat afirmó hoy que existe unanimidad en el Ejecutico de Jordi Pujol para que la ponencia que elabora la ley del catalán prosiga sus trabajos después de la publicación de algunas informaciones sobre posibles discrepancias respecto a su continidad.
Las informaciones señalaban que algunos consejeros de la Generalitat habían pedido a Pujol que retirara el proyecto de ley por el efecto que tiene el debate en la opinión pública.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1997
C