MADRID

LOS EMPRESARIOS DE CASTILLA-LA MANCHA, ARAGÓN, CANTABRIA Y LA RIOJA SON LOS MÁS PESIMISTAS DE EUROPA, DE CARA A 2009

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios de Castilla-La Mancha, Aragón, Cantabria y La Rioja son los que auguran peores previsiones para sus negocios en 2009 de toda Europa.

Así se desprende de los datos que, anualmente, las Cámaras de Comercio presentan sobre las perspectivas empresariales de los distintos países y regiones de Europa, recogidas a través de un sondeo idéntico en casi 100 regiones europeas. Los resultados de esta encuesta, elaborada desde hace 14 años por la red de Cámaras, provienen de las opiniones de 66.716 empresarios, 8.865 de ellos españoles, recogidas a finales de 2008.

Según estos datos, las empresas españolas se muestran más negativas de cara a 2009 en todas las variables que la media de la Unión Europea, sobre todo respecto a sus proyectos de inversión y de creación de empleo.

De este modo, en España prevalece el número de empresas que adelantan descensos en cuanto a empleo e inversiones sobre las que esperan un aumento.

Por comunidades autónomas, sólo dos (Galicia y País Vasco) presentan perspectivas por encima de la media de los países europeos.

Para 2009, once regiones españolas proyectan una cifra de negocio negativa y cuatro de ellas (Castilla-La Mancha, Aragón, Cantabria y La Rioja) ocupan las últimas posiciones del ranking de casi 100 regiones europeas.

En cuanto a las empresas europeas, sus perspectivas para 2009 empeoran significativamente, aunque todavía presentan un ligero saldo positivo como consecuencia de la moderación de ventas en los mercados nacionales. Las perspectivas de inversión y creación de empleo son de estancamiento.

Por países, las perspectivas son más favorables en los de reciente incorporación a la UE, como Rumania, Polonia y Chipre.

Para los países de la zona euro las expectativas son, por término medio, menos positivas, destacando Holanda y España, donde sus empresas son mayoritariamente negativas respecto a la evolución de sus negocios para 2009. Hungría, no obstante, proyecta las perspectivas más negativas para el año próximo.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
PAI