LOS EMPRESARIOS ATACAN LA POLITICA DE TRUJILLO Y RECHAZAN LA CONCESION DE AYUDAS A INQUILINOS Y PROPIETARIOS
- Manifiestan su oposición a la agencia estatal de alquiler porque creará "más distorsiones" en el mercado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios manifestó hoy su oposición a las medidas que pretende implantar la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, para solucionar los problemas derivados del encarecimiento de los inmuebles en España, al considerar que la "única" forma de lograr avances es liberalizar suelo y buscar vías de financiación alternativas para las corporaciones locales.
Así lo expresó hoy el presidente del Círculo, Claudio Boada, durante la presentación de un informe elaborado por la asociación empresarial en el que aborda el problema desde una perspectiva de futuro, acto en el que compareció junto con el máximo responsable del Comité de Política Económica del organismo, Fernando Eguidazu.
El estudio revela que la creación de una agencia estatal de alquiler "es innecesaria y además creará nuevas distorsiones en la asignación de recursos que el mercado puede hacer con mayor eficacia", por lo que criticaron el "exceso de intervencionismo y de control" que generarán las nuevas medidas anunciadas por Trujillo.
"Retomar la senda de creación de agencias públicas sólo conduce al aumento de funcionarios, de procesos burocráticos y de gasto público, con el riesgo añadido de la ruptura de la unidad de mercado al que se enfrenta el actual estado de las autonomías, que se vería agravado con la creación de 17 agencias o las que se podrían lanzar a nivel municipal", señala el informe.
ALQUILER
Con respecto a la "cultura de la propiedad" que impera en el mercado inmobiliario español, la asociación empresarial considera que la "alternativa clara" es la de una política orientada a facilitar la aparición de un parque de viviendas en alquiler "dinámico, ágil y flexible", lo que lleva consigo la necesidad de aumentar la seguridad jurídica.
A su juicio, la falta de seguridad es lo que hace que los porpietarios sean reticentes a incrementar la oferta de pisos en régimen de arrendamiento, ya que los alquileres elevados se derivan de una oferta "rígida" que "no es suficiente para adaptarse al ritmo de crecimiento de la demanda.
"El problema no se arregla subvencionando al inquilino, pues, al existir una oferta rígida, la ayuda pública se traslada al precio. Tampoco es conveniente dar subvenciones al arrendador, ya que no se trata de un problema económico, sino jurídico. En ambos casos se ayuda, a través de los impuestos, a quien posiblemente no lo precisa", indicó.
Según el Círculo de Empresarios, la solución para lograr incrementar el parque de pisos en alquiler es liberalizar los contratos, agilizar los desahucios, crear un registro de morosos e implantar un seguro de daños e impagos "ágil y eficiente".
COMPRA
Por los que se refiere al mercado de vivienda en régimen de compra-venta, la asociación reitera su histórica defensa de un proceso de liberalización de suelo con el objeto de reducir la presión de este factor sobre el coste de los inmuebles y, por lo tanto, sobre el precio final.
Además, manifiesta la necesidad de lograr un pacto entre el Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos para lograr crear un sistema de financiación "alternativo" al mercado de la vivienda y el suelo, ya que este es una de las principales causas del espectacular encarecimiento de los pisos, junto con el aumento sostenido de demanda.
En cuanto a la reforma de la ley del suelo, la asociación señala que la normativa no debe modificarse de forma inmediata ni "drástica", sino de una manera "progresiva" que evite una caída brusca de los precios inmobiliarios, ya que el 79% de la riqueza de los hogares españoles se encuentra invertida en vivienda.
Finalmente, defendieron la existencia de una "red básica" de viviendas sociales en régimen de alquiler que permita a aquellas personas y familias con un bajo poder adquisitivo tener acceso a una vivienda digna, por lo que abogaron por complementar la actual política de VPO con esta iniciativa.
El documento será enviado al Gobierno en las próximas fechas para su estudio, como ocurre con la práctica totalidad de todas las propuestas e informes que realiza el Círculo de Empresarios.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2005
O