Los empresarios aseguran que tendrá una incidencia "mínima" -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir de las seis horas de mañana, jueves, comenzará la huelga general convocada en la hostelería por los sindicatos UGT y CCOO para exigir a las patronales del sector que negocien un convenio general que cubra las aspiraciones de las más de600.000 personas que trabajan en el sector, en toda España.
La desconvocatoria de la huelga, que durará hasta las doce de la noche del Viernes Santo, resulta ya imposible aunque los empresarios accedan hoy o mañana a sentarse a negociar, según manifestaron ayer, martes, los responsables de las Federaciones de Hostelería y Turismo de los sindicatos convocantes.
Mientras los sindicatos aseguran que el seguimiento de la huelga será "total" y que las empresas de hostelería "no tendrán servicio el Juees y Viernes Santo", los empresarios insisten en que abrirán los establecimientos al público y que los paros tendrán unas repercusiones "mínimas".
Lo que parece evidente es que la huelga, que afecta a hoteles, paradores, discotecas, restaurantes y bares, provocará molestias a las miles de personas que han aprovechado las fiestas de Semana Santa para viajar y tomarse un respiro en sus trabajos.
Los sindicatos han asegurado que no impedirán con medidas violentas que un establecimiento esté abiertoque será una huelga "ejemplar" en la que sólo actuarán piquetes informativos. Durante los dos días que dura la huelga no habrá servicios mínimos, ya que la hostelería no se considera un servicio.
Los responsables de las Federaciones de Hostelería y Turismo de UGT y CCOO han amenazado con nuevas huelgas coincidiendo con la Expo, los Juegos Olímpicos y la temporada alta del turismo español si después de la huelga de mañana y pasado los empresarios no cambian de actitud y mantienen la negativa a negocia el convenio general.
Para los sindicatos no es lógico que los empresarios obtengan unos beneficios altísimos con la Expo y las Olimpiadas, mientras los cerca de 600.000 trabajadores del sector tienen la media salarial más baja del país y el 60 por ciento tienen contrato temporal.
INCIDENCIA MINIMA
Por su parte, tanto la patronal Zontur, que agrupa a más de 700.000 plazas hoteleras, como la Federación Española de Hoteles, a la que están asociadas 4.200 hoteles, insisten en que la negociación deun convenio general para todo el sector es imposible.
Ambas patronales insisten en que cada región y cada establecimiento tiene unas peculiaridades distintas que ya están recogidas en los diferentes convenios provinciales.
Ambas patronales han afirmado que mantendrán los establecimientos abiertos durante la huelga y aseguran que la incidencia de la huelga será "mínima".
El secretario general de Zontur, Pedro Pascual, aseguró hoy a Servimedia que la huelga no ha provocado cancelaciones de últma hora "significativas", por lo que es optimista y espera que la ocupación en Semana Santa sea superior a la del año pasado, que osciló entre el 60 y el 85 por ciento, dependiendo de las zonas.
Aseguró que "si se respeta el derecho de los trabajadores a trabajar, la incidencia de la huelga será mínima", al tiempo que mostró su confianza en la responsabilidad de las centrales sindicales convocantes de los paros.
La huelga de la hostelería de mañana y pasado no pudo ser desconvocada, pese al acuero de mediación propuesto a las partes por el Ministerio de Trabajo el pasado día 4, que consistía en constituir una comisión negociadora formada por representantes sindicales y empresariales que definiera la estructura de la negociación colectiva del sector y las materias a discutir. Los empresarios rechazaron oferta sin alternativa.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1992
NLV