Los empresarios aseguran que la inciencia fue "mínima" -------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre el 80 y el 90 por ciento de los trabajadores secundaron el primer día de huelga general convocada en el sector de la hostelería, según UGT y CCOO, mientras que las patronales del sector aseguraron a Servimedia que la incidencia del paro fue "mínima" y que la mayoría de los establecmientos funcionaron con normalidad.
Tanto los sindicatos como los empresarios resaltaron la ausencia de incidentes de consideración, a excepción de algunas roturas de lunas y vasos en algunos bares por la actuación de piquetes y cierres de puertas con silicona, aunque de manera aislada.
En Marbella, los sindicatos denunciaron la carga de la policía contra una manifestación de trabajadores, en la que resultó herido uno de los huelguistas y otro fue detenido, siendo puesto en libertad a las pocas hras.
UGT y CCOO expresaron su satisfacción porque no se hayan registrado incidentes significativos, aunque, según dijo a Servimedia el secretario de la Federación de Hostelería y Turismo de CCOO, Javier González, "se han dado todas las condiciones para ello, ya que ha sido una verdadera provocación el despliegue de guardas de seguridad y de policías que ha habido en las zonas turísticas".
Los sindicatos convocantes de la huelga aseguraron que en las zonas turísticas el seguimiento de la huelga fu casi del cien por cien de los trabajadores, por lo que la mayoría de los hoteles, bares y restaurantes, a pesar que abrieron, no prestaron ningún servicio a los turistas.
Por zonas turísticas, los sindicatos cifraron el seguimiento entre el 70 y el 80 por ciento en Cataluña, en el 80 por ciento en Andalucía. La Asociación Española de Hostelería de la Costa del Sol (Aehcos) reconoció que cerca del 80 por ciento de los empleados no acudió hoy a trabajar. NORMALIDAD Y ESCASO SEGUIMIENTO
Por su part, fuentes de la patronal hotelera Zontur, que agrupa a unas 800.000 plazas hoteleras, señalaron que la incidencia de la huelga ha sido "mínima" y en algunos casos "nula". Reconocieron que algunos hoteles han tenido problemas de plantilla, pero que "la mayoría ni se han enterado del paro y han funcionado ofreciendo los servicios con normalidad".
Según los responsables de Zontur, la tónica general del primer día de huelga fue "la normalidad, el escaso seguimiento de la huelga y una buena ocupación hotelra".
Aseguraron que el paro no afectó nada a las reservas y que la ocupación hotelera alcanzó entre el 80 y el 85 por ciento, por encima de los topes del año pasado.
Se mostraron convencidos de que la si la huelga tuvo hoy una incidencia mínima, "mañana será menor", al tiempo que destacaron el buen comportamiento de los piquetes.
La Federación Española de Hoteles, que representa a unas 450.000 plazas hoteleras, también coincidió con Zontur en la escasa incidencia del paro. Fuentes de esa patonal aseguraron a esta agencia que el 98 por ciento de los empleados del sector acudieron a sus puestos de trabajo y que secundaron la huelga sólo por el 2 por ciento de los trabajadores.
Informaron que la mayoría de los hoteles trabajaron con normalidad, a excepción de algunos establecimientos emblemáticos de Sevilla, Madrid y la Costa del Sol, en los que entre el 60 y el 70 por ciento de la plantilla siguió la huelga.
En concreto, según la Federación Española de Hoteles, trabajaron bajo mínimoslos hoteles sevillanos Alfonso XIII, Alcázar, Pasarela y Virgen de los Reyes; los hoteles Alameda, Barajas y Ritz, de Madrid; y el Marbella Club y el Don Carlos, ambos de Marbella.
BARES Y CAFETERIAS
En el caso de los bares, restaurantes y cafeterías la incidencia fue todavía menor, según manifestaron a Servimedia fuentes de la Federación Española de Restaurantes, Bares y Cafeterías, ya que la mayoría de pequeños establecimientos de tipo familiar que observaron la huelga.
Las mismas fuentes afimaron que la repercusión del conflicto resultó "muy escasa" y que el 90 por ciento de los establecimientos ha funcionado con normalidad. Reconocieron que en Madrid algunos restaurantes como el del aeropuerto de Barajas y el de la estación de Chamartín, operaron con plantillas reducidas.
Explicaron que algunos bares, restaurantes y cafeterías de las ciudades del centro, como Madrid, estuvieron cerrados, pero no por la huelga, sino porque se tomaron los días de descanso por las fiestas, aprovechando la asiva salida de los ciudadanos hacia las zonas costeras.
La huelga, que convocaron UGT y CCOO para exigir a los empresarios la negociación de un convenio general para el sector, que afecta a más de 600.000 trabajadores, finalizará mañana, viernes, a las doce de la noche.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1992
NLV