LOS EMPRESARIOS ARAGONESES INSTAN A SU GOBIERNO REGIONAL A NO DEJARSE PISAR TERRENO EN LA FINANCIACION AUTONOMICA

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La Confederación Regional de Empresarios de Aragón (CREA) acusó hoy al Gobierno autónomo de "pasividad ante las negociacioes que se están llevando a cabo para diseñar el modelo futuro de financiación del estado de las autonomías".

Para la CREA, que ha celebrado hoy su Comité Ejecutivo trimestral en la localidad oscense de El Grado, "sería deseable que se solicitara de nuestras instituciones y fuerzas políticas un mayor esfuerzo para alcanzar un acuerdo estable, riguroso, duradero y transparente sobre las finanzas autonómicas".

La confederación empresarial entiende que en las conversaciones para formar gobierno se esán poniendo sobre la mesa asuntos de trascendencia para todas las comunidades autónomas, por lo que habría que tener en cuenta "no sólo la financiación directa de las mismas, sino también el conjunto de las inversiones del sector público en cada una de ellas".

A este respecto, la CREA hace hincapié en el hecho de que el saldo fiscal de Aragón con el Estado es negativo, ya que aporta más de lo que recibe "en una cuantía anual entre los años 89 y 95 que oscila entre el 35 y el 50 por ciento del presupueto de la comunidad autónoma". Siempre según la asociación empresarial, "con un saldo equilibrado la deuda total de la comunidad autónoma quedaría amortizada en un plazo de 3 años".

Para la CREA, los índices económicos aragoneses sufren un deterioro mayor que la media nacional y ya en 1994 el ritmo de crecimiento fue inferior a la media española, disminuyendo la captación de inversiones respecto al conjunto nacional.

Para los empresarios, sirve de ejemplo que mientras el diferencial de la tasa de aro con la media nacional era de 5 puntos antes de la crisis, en la actualidad es de un 2,8 por cien.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1996
C