EMPRESARIOS Y ALCALDES ONUBENSES, INDIGNADOS PORQUE LA CE NO CONCEDIO NINGUNA BANDERA AZUL A SUS PLAYAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Onubense de Empresarios (FOE) y los alcaldes de los municipios costeros de Huelva expresaron hoy su malestar porque ninguna de las playas de esta provincia haya sido mercedora de la bandera azul que otorga anualmente la CE y la Fundación Medioambiental en Europa, como símbolo a la limpieza e higiene del litoral.
El secretario general de la FOE, Rafael Avila, manifestó su temor y preocupación porque el turismo del litoral onubense pueda verse afectado por esa decisión. Según el representante de los empresarios onubenses, los touroperadores europeos "aseguraron hace años que no llevarían a sus clientes a playas sin este galardón".
Avila, que culpó a los ayuntamienos costeros onubenses de ser los responsables de que la CE no haya concedido ninguna bandera azul a las playas de esta provincia, aseguró que las condiciones de calidad sanitaria del agua del litoral onubense para el baño son buenas.
No obstante, reconoció que quizás el símbolo a la limpieza e higiene del litoral "no se ha concedido en esta ocación a ninguna playa de Huelva porque, tal vez, esta zona del litoral andaluz no se ajuste a las actuales normativas comunitarias".
El responsable de la paronal empresarial onubense descartó que existan "intereses ocultos" en la decisión de no conceder ninguna bandera azul o que la CE esté discriminando a esta zona costera.
SORPRESA Y MALESTAR
Los alcaldes de los municipios costeros de Huelva, que en su mayoría habían solicitado la bandera azul a la CE para sus playas, también expresaron su sorpresa y disgusto por la decisión de la Comunidad Europea.
En concreto, el alcalde de Lepe, José Oria Galloso, que había reclamado la bandera azul para las layas de La Antilla e Islantilla, señaló que "no sé aún qué pensar, porque la verdad es que no esperaba ésto".
Añadió que "desde el pasado mes de marzo veníamos acometiendo diversas medidas encaminadas a mejorar en todos los sentidos el estado de nuestras playas y ahora nos encontramos con esta denegación".
Sin embargo, Oria Galloso no cree que la ausencia de esta bandera azul tenga una repercusión negativa en la afluencia de turistas a las playas. "No hay que dramatizar", dijo, "el pasado año tapoco se nos concedió la bandera azul y el turismo no se vió perjudicado por ello".
Pese a ello, portavoces del sector turístico onubense ha calificado de "nuevo bofetón" de la CE la denegación de este reconocimiento a la limpieza e higiene de las playas. El año pasado la CE también informó que ninguna playa de Huelva poseía un estado sanitario óptimo para el baño, lo cual fue desmentido posteriormente por la Junta de Andalucía.
El informe de la CE sobre el estado sanitario de las playas presentad esta misma semana indica, sin embargo, que las playas onubenses de Matalascañas y Punta Umbría han mejorado este año el estado sanitario de sus aguas.
En los últimos años, la CE había concedido la bandera azul en varias ocasiones a playas como La Antilla (Lepe) e Isla Canela (Ayamonte), pero en esta ocasión Huelva ha sido la única provincia costera andaluza que no ha merecido un sólo galardón. La más beneficiada, sin embargo, ha sido Almería, que ha recibido seis banderas azules.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1992
C