LOS EMPRESARIOS ADVIERTEN QUE CATALUÑA PODRIA QUEDARSE CON LA MITAD DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL 2000 DE NO APLICARSE MEDIDAS URGENTES

BARCELONA
SERVIMEDIA

La patronal catalana Fomento del Trabajo presentó hoy en Barcelona ante unos 150 empresaios un manifiesto que recoge diversas medidas urgentes para frenar el deterioro de la industria de Cataluña. Entre los puntos incluidos se encuentra la necesidad de flexibilizar el mercado del trabajo y la reducción de las cotizaciones que se pagan a la Seguridad Social.

El presidente de Fomento del Trabajo, Alfred Molinas, reclamó del Gobierno central que deje de hacer demagogia y de anunciar promesas y que las cumpla. En este sentido, pidió la eliminación de todas las trabas administrativas necesaris para aprobar las regulaciones de las plantillas, aunque dijo que esto no significaba el despido libre.

La patronal catalana instó asimismo al Ejecutivo a que retirara inmediatamente la ley de huelga consensuada entre los sindicatos y el Partido Socialista.

Los empresarios catalanes alertaron sobre la posibilidad de que si el Gobierno español no cumple con las medidas propuestas por ellos, en el año 2000 queden reducidos a la mitad los puestos de trabajo que existen en esta comunidad.

Segúnexplicó Molinas, los aumentos salariales sólo serán posibles si van acompañados de un aumento de la productividad. El presidente de la patronal catalana dijo que la situación económica, a pesar de considerarla desastrosa, puede reconducirse en el caso de que el Gobierno decida hacer caso a las medidas propuestas.

"Queremos que este manifiesto haga reaccionar a los políticos, que nos desaten las manos para poder trabajar, que dejen que los empresarios y los trabajadores apliquen su fuerza para estructuar su futuro y el del país", añadió Molinas.

El manifiesto, que cuenta con el apoyo de las agrupaciones empresariales más importantes de Cataluña lleva como lema "A 28 días del mercado único europeo".

Otros puntos recogidos en el texto hacen referencia a la promoción de la calidad de productos de España y de Cataluña, a la necesidad de la movilidad funcional y geográfica del trabajo y a la creación de una red de información sobre los mercados exteriores para que los empresarios puedan enfrentarsea la competencia exterior.

Para la patronal, los diagnósticos de la situación económica indican que los costes laborales son demasiado altos, mientras que los tipos de interés son excesivos y que existe una rigidez más sólida del mercado de trabajo.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
C