UN EMPRESARIO MALAGUEÑO, A DISPOSICION JUDICIAL ACUSADO DE FIRMAR 5.600 PEONADAS FALSAS

- El ex alcalde de Moclinejo, investigado por la misma causa

MALAGA
SERVIMEDIA

El empresario malagueño Miguel Ruiz Ruiz pasó hoy a disposición judicial acusado de haber firmado unas 5.600 peonadas falsas a casi 200 jornaleros de la provincia de Málaga.

Ruiz Ruiz, directivo de una importanteasesoría fiscal de Málaga, posee una finca de cuatro hectáreas, sin explotar agrícolamente, en la pequeña localidad de Moclinejo (Málaga), situada en la comarca de la Axarquía.

Según la Dirección Provincial de Trabajo, el detenido podría haber firmado las peonadas a 197 trabajadores temporeros, a los que cobraba unas 8.000 pesetas por cada diez peonadas falsificadas.

Del total de jornaleros beneficiados, sólo 96 llegaron a cobrar el subsidio agrario, percibiendo en su conjunto unos 23 millones depesetas. El resto de los temporeros estaban a la espera de sumar las 60 peonadas que fija la ley para percibir el subsidio agrario.

La detención de Miguel Ruiz se produjo en la tarde noche de ayer por agentes de la Brigada Central de Policía Judicial desplazados expresamente a Málaga. Este mediodía fue puesto a disposición de la Audiencia Provincial y la jueza encargada del caso, Lourdes García, podría dictaminar en el transcurso de la tarde su ingreso en prisión.

Según los primeros indicios, Rui Ruiz pudo haber obtenido casi 5 millones de pesetas de beneficio a través de su actividad ilícita, cuantía que la Dirección Provincial de Trabajo ha propuesto como sanción.

OTRO CASO

La localidad de Moclinejo, de apenas mil habitantes, se ha convertido en los últimos tiempos en una especie de "paraíso" para el fraude a la Seguridad Social mediante el subsidio agrario.

Al caso protagonizado por Miguel Ruiz Ruiz se le ha unido el del ex alcalde de la localidad, Enrique Muñoz Rojas, que está sieno investigado por la Justicia de Vélez-Málaga por su presunta responsabilidad en una multitudinaria firma de peonadas falsas.

Muñoz Rojas fue alcalde de Moclinejo hasta la pasada legislatura por el CDS. Su caso se hizo popular en las últimas elecciones municipales, ya que cesó en Moclinejo para presentarse por esta misma formación política a la alcaldía de Rincón de la Victoria, localidad limítrofe con Moclinejo, mientras que su hijo se presentaba como candidato en Moclinejo, logrando la alcaldía por ayoría absoluta.

Enrique Muñoz obtuvo una única acta de concejal en Rincón de la Victoria, municipio en el que es conocido como "el consulta", puesto que en un bar del casco urbano, según los testigos presenciales, "se dedica a firmar las peonadas y llega a tener más cola que las consultas de los médicos".

Según confirmó recientemente a Servimedia el director provincial de Trabajo, Francisco Delgado Bonilla, la Administración ya ha puesto en conocimiento de las autoridades judiciales el caso, apotando también la documentación requerida por la investigación.

El ex acalde de Moclinejo y hoy concejal de Rincón de la Victoria posee en el pueblo una pequeña finca que pudo ser utilizada como base para la firma de falsas peonadas, si bien se desconoce si utilizó su puesto en la alcaldía para conceder jornales no trabajados a través del Plan de Empleo Rural.

Muñoz ha declarado en diversas ocasiones que "las peonadas que yo he firmado siempre han sido trabajadas", asegurando que dejó de dar trabao a los temporeros "porque el campo ya no está para dar jornales".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1994
C