EL EMPRESARIO QUE DENUNCIO EL FRAUDE DE "CANARIAS 50" SE RATIFICA EN SUS ACUSACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El empresario que dnunció el supuesto fraude en las facturas del rancho del Regimiento de Infantería "Canarias 50" manifestó hoy que no ha actuado movido por la venganza o con ánimo de ganar dinero, y acusó de extorsión a los mandos responsables del aprovisionamiento del citado cuartel.
Matías Mesa Rocha, de 31 años y accionista de Comercial Canaria Juamarsa S.L., afirmó que si ha sacado a la luz el entramado de estafas al Ministerio de Defensa es "porque me aconsejaron hacerlo si quería que la opinión pública se enterae de lo que ocurre".
Explicó que acudió a un medio de comunicación de Madrid porque temía que si recurría a otras instancias "no me iban a hacer ningún caso".
Este empresario se puso en contacto en 1993 con el subteniente José Antonio Campuzano, quien lo citó en una conocida cafetería de la capital grancanaria. A la reunión asistió, además del militar, un proveedor y otra persona más.
Según manifestó, el subteniente le dijo que si quería vender a la compañía 'Canarias 50' "tenía que pasar po el tubo o no pasaría el concurso". En este sentido, le aseguró qe el tenía controlada la junta de compras a través de un coronel del regimiento.
Según su propio testimonio, el empresario tenía que dar al suboficial un 20% de la cantidad total que se facturaba mensualmente, tras falsificar las facturas de entregas de alimentos. Explicó también que otra de las formas de actuar era comprar alimentos caducados y venderlos al cuartel como si estuviesen en buenas condiciones.
Matías Martín dijo que noestaba dispuesto a aceptar la extorsión y que se presentó al concurso, que perdió, "aunque llevaba precios muy por debajo de los que al final resultaron elegidos".
Según informaciones de las personas que realizan la investigación, el juez togado Ricardo Cuesta del Castillo lo citará a declarar en calidad de testigo para que aporte todas las pruebas que estén en su poder.
Por otro lado, según publica hoy el periódico "Diario de Avisos", fuentes militares han confirmado que hay mandos que se aprovehan de su situación para realizar negocios particulares a costa del Ministerio de Defensa.
Matizan que la diferencia estriba en que hasta ahora eran detectados por los propios militares y eran sancionados sin llegar el asunto a los medios de comunicación, al contrario que ha ocurrido en este caso.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1995
C