LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA HA ADJUDICADO CERCA DE 35.000 VIVIENDAS EN SUS 25 AÑOS DE EXISTENCIA
- Gallardón inauguró hoy en la plaza de Colón la exposición que conmemora este cuarto de siglo de vida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde su creación, en 1981, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) ha promovido más de cien mil actuaciones, de las cuales 34.227 han sido viviendas adjudicadas, 1.103 viviendas rehabilitadas y 54.000 ayudas, además de más de 9.000 pisos que están en construcción.
A la vista de estas cifras, según el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón se puede concluir que 350.000 ciudadanos (el 12% de la población madrileña) se han visto beneficiados y, en consecuencia, han mejorado su calidad de vida por las actuaciones de la EMVS.
Gallardón inauguró esta mañana en la plaza de Colón una exposición que conmemora el XXV aniversario de la EMVS. "Hoy se celebra un cuarto de siglo durante el cual Madrid, gracias a las políticas del Ayuntamiento en materia de vivienda pública, se ha convertido en un espacio más cohesionado. El balance de la labor desarrollada por la EMVS, desde su creación en 1981, no puede ser más positivo", afirmó.
Gallardón evocó a sus antecesores en el cargo (Enrique Tierno Galván, Juan Barranco, Agustín Rodríguez Sahagún y José María Álvarez del Manzano, que estaba presente en el acto), quienes, durante sus respectivos mandatos, también impulsaron esta iniciativa para la rehabilitación de viviendas viejas o antiguas y la construcción de casas de protección oficial.
"Cuando en 2003 el equipo actual llegó al Gobierno de la ciudad de Madrid", recordó el alcalde, "quisimos continuar esta política urbanística y aprovechar su valioso legado, y aún más, añadirle la gestión del suelo como forma eficaz de construir ese Madrid abierto y solidario".
La exposición inaugurada hoy, que estará en Madrid hasta el próximo 1 de diciembre, muestra las actuaciones que ha llevado a cabo la EMVS en estos 25 años. En ella puede verse un gran plano de Madrid en el que están marcados los proyectos promovidos por la EMVS y dos modelos de viviendas a escala real de dos promociones de la empresa municipal. Además, como referente de la muestra, hay instalada una noria de 35 metros de altura desde la que se puede ver la exposición y la ciudad.
Durante los más de diez días que dura la exposición, la plaza de Colón se convertirá en un importante punto de encuentro entre profesionales, con conferencias, charlas y mesas redondas. Una vez clausurada en Madrid, la muestra recorrerá tres ciudades de Europa: en marzo de 2007 estará presente en Rotterdam, en mayo en Berlín y en otoño en el Royal Institute British Architecture de Londres.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2006
NLV