LA EMPRESA FAMILIAR SEÑALA EL IMPULSO DE I+D Y EL FOMENTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO LAS CLAVES PARA AFRONTAR EL FUTURO

- El 22 y 23 de mayo el Instituto de la Empresa Familiar celebra su III Congreso Nacional en Logroño

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) celebra los días 22 y 23 de mayo en Logroño su III Congreso Nacional, en el que se tratarán los retos que deben afrontar las empresas familiares en la nueva economía. El director del IEF, Fernando Casado, señaló el impulso de I+D y el fomento de las nuevas tecnologías como los aspectos clave.

En la presentación de este encuentro a los medios de comunicación, Casado subrayó la "época clave" en la que se enmarca este III Congreso de la Empresa amiliar. Según dijo, es un momento en el que confluyen una serie de aspectos que este tipo de entidades deben afrontar.

En primer lugar, hay un cambio en la dinámica de los mercados muy profundo, y a la cuestión de la globalización se añaden las nuevas tecnologías, "y estos son dos retos que la empresa familiar deberá afrontar", precisó.

Pero además, explicó, las empresas familiares se enfrentan en estos momentos a una época en la que se producen un gran número de transiciones. Se calcula que en os próximos diez años 5 millones de empresas familiares de la Unión Europea deben afrontar la transición generacional, "y esto es una cuestión delicada que las empresas deben tener previsto con antelación".

Estos hechos, añadió, se van a desarrollar en un marco político con una mayoría absoluta del partido en el Gobierno, que va a permitir afrontrar una serie de políticas que deben favorecer la posibilidad de mayor desarrollo empresarial.

"OPORTUNIDAD UNICA"

"Hay una oportunidad única con un Goierno de mayoría absoluta y se pueden afrontar reformas que realmente favorezcan estos aspectos. Pretendemos que se impulse todo lo que ayude a incrementar la competitividad de las empresas". En concreto, dijo Casado, hay tres factores clave "que son flexibilizar, liberalizar y estabilizar".

En el encuentro, el director del IEF también se centró en los aspectos que consideran prioritarios para esta nueva legislatura. Según dijo, pedirán que se persevere en la cuestión del equilibrio presupuestario y e la inflación moderada. También en que se afronte "decisivamente" la estructura fiscal y la financiación autonómica.

Dos de las claves para afrontar la nueva economía serán, según el Instituto, impulsar el I+D en las empresas -"hay que dar un paso más tratando de ampliar el marco legal"-, y afrontar con más celeridad las nuevas tecnologías.

También subrayó la importancia de internacionalización de la dimensión de las empresas, con un marco que favorezca las inversiones, y la necesidad de mayor flxibilidad en el mercado laboral.

Estos y otros aspectos son en los que incide el Congreso que se celebrará en Logroño, al que acudirán más de 300 empresas familiares. Destaca la presencia del profesor León Danco, el padre del tratamiento académico de la empresa familiar, y del profesor Ernesto Poza, uno de los mayores expertos en empresa familiar, que van a tratar el tema de la transición multigeneracional.

También intervendrán los propios empresarios y, en representación del Gobierno y del PSOE cudirán el ministro de Justicia, Angel Acebes, y Juan Manuel Eguiagaray.

El conjunto de las 106 empresas del IEF representa un volumen de facturación total que asciende a 5,7 billones de pesetas, lo que equivale al 7,5% del PIB español. En estas empresas trabajan 210.000 empleados y su volumen de exportación asciende a más de 469.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2000
SBA