LA EMPRESA BOLIDEN PROVOCA EL MAYOR DESASTRE MINERO EN SUECIA

- Es la misma mulinacional que explota las minas de Aznalcóllar, que hace dos años contaminaron el entorno de Doñana

- WWF/ADENA pide la creación de una comisión internacional que estudie la seguridad de las minas

MADRID
SERVIMEDIA

Una mina propiedad de la multinacional Boliden, que en España explota la mina de Aznalcóllar (Sevilla), ha provocado uno de los mayores desastres ambientales ocurridos en Suecia. El suceso se ha registrado en la mina de cobre de Aitik, al verter un millón de metros cbicos de agua con cobre en el río Vassara, un afluente del Kalix, uno de los cuatro ríos mejor conservados del país, según informó hoy WWF/Adena.

Hace dos años la mina de Aznalcóllar protagonizó el desastre ecológico más grave ocurrido en España, al derramar sobre el cauce del Guadiamar estériles mineros que contenían metales pesado y contaminar el río y sus márgenes, provocando daños en el entorno del Parque Nacional de Doñana.

En Suecia, la Agencia Sueca de Protección del Medio Ambiente y las atoridades locales han adelantado que reclamarán explicaciones a Boliden para determinar posibles responsabilidades.

Tras la rotura de unos 150 metros de la pared de la balsa, Boliden se vió obligada a soltar agua para disminuir el daño, liberando unos 6 kilos de cobre al río Vassara.

WWF/Adena considera gravísimo el hecho de que se sigan produciendo este tipo de accidentes. Aunque esta vez la balsa prácticamente no tenía residuos tóxicos, de haber estado llena el accidente podría haberse equiparao al de Doñana.

Por este motivo, la organización ecologista ha pedido la creación de una comisión independiente que investigue tanto las minas antiguas como las que están en explotación y su seguridad.

Las actividades mineras y el tratamiento de residuos requieren grandes medidas de seguridad, por lo que la organización considera necesario que se construyan balsas más resistentes y seguras.

Además, la asociación exige a la Comisión Europea una legislación minera más rigurosa y la elaboraciónde un plan de acción que identifi1que las balsas con sustancias tóxicas, especialmente aquellas situadas en las inmediaciones de áreas de alto valor ecológico, como los lugares propuestos para la Red Natura 2000.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2000
O