EMPLEO. UGT Y CCOO CONSIDERAN "ESCANDALOSO" QUE NO SE CREE EMPLEO A PESAR DE LOS BENEFICIOS QUE TIENEN LAS EMPRESAS

MADRI
SERVIMEDIA

CCOO y UGT calificaron hoy de "escandaloso" que con los beneficios que tienen las empresas no se cree empleo, y exigieron a los empresarios que reinviertan esas ganancias en la creación de puestos de trabajo. También reclamaron al Gobierno una política económica comprometida con la creación de empleo.

Los sindicatos hicieron estas reflexiones en respuesta a los datos difundidos por la Central de Balances del Banco de España, que muestran que los beneficios netos de las empresas an crecido un 35% entre enero y septiembre con relación al mismo periodo de 1996, mientras que el empleo ha caído un 0,6%.

El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, indicó a Servimedia que, aunque la muestra que utiliza el Banco de España tiene un claro sesgo hacia las grandes empresas, por lo que no refleja la realidad económica global del país, hay algunos datos importantes que son muy indicativos.

En este sentido, destacó el fuerte aumento que han experimentado el resultado bruto de exlotación de estas empresas, así como su resultado neto y la rentabilidad sobre los activos netos. A su juicio, esto, unido a una caída del empleo del 0,6%, permite llegar a unas conclusiones que coinciden con la denuncia que vienen haciendo los sindicatos.

"El crecimiento económico, los buenos resultados económicos y los beneficios de las empresas no se están empleando en modo suficiente, ni muchísimo menos, en crear empleo. Los propios datos cantan por sí solos hacia esta conclusión", afirmó el portaoz de CCOO.

Doz añadió que los datos sobre los gastos de personal, que muestran una ralentización, demuestran que todas las alarmas lanzadas desde el Banco de España, la CEOE y el Gobierno sobre la evolución de los salarios son "infundadas". Según Doz, los aumentos salariales no han perjudicado al empleo y "los que han salido muy beneficiados son los beneficios empresariales".

El portavoz de CCOO advirtió que este modelo de crecimiento y los buenos datos macroeconómicos "no está rindiendo frutos n empleo". Por ello, exigió la reinversión de los beneficios empresariales, que dijo que debe ir acompañada de políticas activas de empleo y del cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos y plazos surgidos de la cumbre de Luxemburgo.

INSOLIDARIO

En términos similares se manifestó el secretario de Comunicación de UGT, Antonio Ordóñez, quien dijo a esta agencia que es "escandaloso que con estos beneficios el empleo no crezca y el paro siga sin reducirse".

Ordóñez criticó el modelo de recimiento actual, en el que no se crea empleo, no hay inversiones y sólo aumentan los beneficios empresariales. "Con una situación de bajos interes, IPC controlado, aumento de la productividad e incremento de los beneficios, el empleo sigue muy atascado", denunció.

Para Ordóñez, no es lógico "que la economía vaya viento en popa a toda vela, y el empleo vaya un pasito para adelante y otro para atrás". A su juicio, para que la buena situación económica se traduzca en creación de empleo es necesaria unapolítica económica distinta a la actual, reorientada a la creación de empleo.

Además, según Ordóñez, el Gobierno debería cuidar el empleo público, "en lugar de regalar las empresas públicas" y reducir la oferta de empleo público. El portavoz de UGT acusó al Ejecutivo de "estar de espaldas al Gobierno", e insistió en que la iniciativa por sí sóla no sirve para crear empleo.

También criticó la actitud de los empresarios, que no reinvierten los beneficios. De todo ello se desprende, en opinión de Oróñez, que "los grandes castigados son los salarios, que están teniendo un comportamiento moderado", mientras que los empresarios "se están llevando todos los beneficios". Concluyó que esta política es "insolidaria" con la sociedad.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1997
NLV