Turismo

El empleo turístico creció en el tercer trimestre un 6,5%

- El paro baja un 0,4%, según datos de Turespaña

- El ministro Héctor Gómez destaca el crecimiento del empleo indefinido

MADRID
SERVIMEDIA

El empleo en el sector turístico en España alcanzó en el tercer trimestre de 2023 los 2,95 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al mismo periodo de 2022, según datos publicados este lunes por Turespaña.

Entre julio y septiembre de 2023, las actividades vinculadas al turismo registraron 180.604 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, lo que representa uno de cada cuatro empleos (25,1%) creados durante ese período en el conjunto de la economía española (720.000).

Los ocupados vinculados a actividades relacionadas con el turismo ya son el 13,9% del empleo total de la economía española. La tasa de paro del sector se situó en el tercer trimestre en el 8,1%, un 0,4% menos que en el segundo trimestre de este año y una cifra inferior a la del mismo trimestre del año 2022.

ASALARIADOS

En este tercer trimestre, las principales actividades turísticas han experimentado un crecimiento, como ya sucedió en el trimestre precedente. La hostelería aumentó un 7,7%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (7,9%) como de los servicios de alojamiento (7,0%). En transporte de viajeros la variación interanual fue del 10,9%.

El crecimiento principal de empleo del tercer trimestre se ha dado entre los asalariados (10,1%) ascendiendo hasta los 2.492.618. Los asalariados mostraron aumentos en todas las actividades turísticas. En transporte de viajeros (19,4%), en hostelería (11%) y en “otras actividades turísticas” (4,5%).

Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (79,1%) han aumentado un 17,9%, lo que supone la novena subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 12,1%. En este sentido, la tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 20,9%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior, que fue del 26,1%.

Por su parte, los autónomos han descendido un 9,1% respecto al mismo periodo de 2022, llegando a los 458.373. Se han registrado descensos en “otras actividades turísticas” (-12,3%), en transporte de viajeros (-12,9%) y hostelería (-7%).

Las comunidades autónomas que han registrado un mayor número de ocupados de julio a septiembre son Cataluña (513.831), Madrid (424.390), Comunidad Valenciana (297.481) y Canarias (267.801).

En este periodo creció el número de ocupados en todas las comunidades autónomas, excepto en País Vasco, Castilla y León, Cantabria y Navarra. Las comunidades autónomas donde más creció el número de ocupados fue Extremadura, con un crecimiento del 20,7% interanual, Murcia, con un 20,6%, y Galicia, con un 20%.

Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid) son las que suman, conjuntamente en el tercer trimestre, el 74,6% del total de ocupados en el sector.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, celebró en un comunicado los datos de Turespaña: “Seguimos transformando las condiciones materiales del empleo vinculado al turismo: más ocupados, más asalariados, más contratos indefinidos y más jornadas completas: en resumen, más y mejores empleos para reforzar la naturaleza social del turismo”.

A su juicio, “el crecimiento constante de los asalariados con contrato indefinido es un hito en la historia de la industria española del turismo y una muestra de que las políticas vinculadas a propuestas turísticas de calidad y desestacionalizadas tienen consecuencias positivas en los destinos: consecuencias en forma de trabajos más seguros y mejor remunerados para la ciudadanía”.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2023
JRN/gja