EMPLEO. EL PSOE APUESTA POR EL REPARTO DEL TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Empleo del PSOE, Joan Lerma, destacó hoy, como conclusión de las jornadas "Una política para los desempleados" que se ha celebrado en la sede del partido, la importancia del reparto de trabajo como fórmula para generar más empleo, e hizo hincapié en medidas como la contratación a tiempo parcial o la reducción de la jornada laboral.
Asimismo, subrayó la necesidad de reforzar las inversiones para ayudar a consolidar la competitividad de la economía española y para crear puestos de trabajo, y la obligatoriedad de aportar mayores recursos "para hacer posible que los empleos nazcan ya y no tener que esperar a que el mercadolos saque, porque tenemos un grave problema de empleo que hay que intentar solucionar".
Lerma, en rueda de prensa, aseguró que, aunque la economía va bien y se está viviendo un proceso de expansión, "el crecimiento económico no ofrece suficientes garantías a los más de tres millones de desempleados que hay en España".
El secretario de Empleo del PSOE dijo que durante las jornadas se han estado discutiendo medidas para que los desemplados puedan insertarse en el mercado laboral, "especialmente par los sectores más desfavorecidos, como los jóvenes, las mujeres o los parados de larga duración".
En este sentido, subrayó la importancia de tener una mayor y mejor formación a todos los niveles, "especialmente para hacer posible la formación de la gente que no está adaptada al mercado laboral y tiene dificultades para insertarse".
Finalmente, Lerma acusó al PP de no tener una política para los desempleados y de desarrollar un debate del empleo reducido a "cómo controlar los medios de comunicació o cómo revisar la gestión del pasado", "con lo que no se crean alternativas para los ciudadanos", añadió.
PLAN DE EMPLEO
Por su parte, el secretario de Economía y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Manuel Eguiagaray, exigió la puesta en marcha de un plan de empleo para jóvenes y desempleados de larga duración, "que haga posible la contratación parcial renovable anualmente de entre 150.000 y 170.000 personas cada año", y el desarrollo de un plan integral de promoción de empleo que conemple el periodo 1998-2000.
Eguiagaray criticó también la política de empleo del Gobierno. "Nosotros tenemos una política de empleo diferente de la suya, que es más precisa, intensa y ambiciosa y que está al servicio de la principal preocupación de los ciudadanos", dijo.
Finalmente, y continuando con su crítica al Gobierno, Eguiagaray afirmó que "aunque algunos pretendan que la oposición desaparezca, nosotros seguimos trabajando en el planteamiento de alternativas sobre cuestiones serias, sin perer la calma y aguantando a un Gobierno que se dedica a hacer oposición de la oposición y que en vez de gobernar insulta, calumnia y manipula la información".
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1997
F