EL EMPLEO, PRIORIDAD DE LA RECIÉN CREADA MESA DE LA DISCAPACIDAD
- Presidida por Mercedes Cabrera, está integrada por seis miembros del Gobierno y otros seis del Cermi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La política de empleo de las personas con discapacidad será uno de los ejes fundamentales de atención de la Comisión para el Seguimiento de las Políticas de Discapacidad, constituida hoy en Madrid.
Así lo explicó ante la prensa la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, que preside este nuevo órgano integrado por seis miembros del Ministerio y seis del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
El presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, recordó que la Estrategia Global de Empleo, aprobada en septiembre de 2008, incluye una serie de medidas concretas para el cumplimiento de la cuota de reserva de plazas para personas con discapacidad en empresas de más de 50 trabajadores.
Entre estas medidas figuran "elevar la infracción a grave cuando una empresa no cumple la cuota, impulsar el papel de la inspección de trabajo o elevar la cuota en la administración pública al 7%".
"El 2% que ganaríamos lo reservaríamos a personas con discapacidad intelectual, porque no están en igualdad de condiciones al enfrentarse a un examen o una prueba de trabajo", agregó el presidente del Cermi.
OTRAS MEDIDAS
La nueva comisión, que se marcará próximamente una agenda más concreta, contribuirá a la definición de los objetivos que deben perseguir las políticas públicas sobre discapacidad.
Al margen del empleo, estudiará las modificaciones normativas necesarias para ajustar el ordenamiento jurídico español a la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, dijo la ministra.
También abordará aspectos como la accesibilidad universal y la educación inclusiva, que, según Cabrera, "es un tema decisivo", con el fin de permitir a las personas con discapacidad tener el mayor nivel de educación y formación para abrir "todos sus caminos personales y profesionales como cualquier otro ciudadano".
Para Cabrera, es fundamental que haya un seguimiento en las políticas de la discapacidad "porque uno puede adoptar las mejores medidas pero hay que saber si se están cumpliendo o existe un obstáculo no previsto y que se debe resolver".
Por su parte, el presidente del Cermi destacó que ésta es la primera vez que se constituye una mesa de diálogo "para discutir la agenda política de la discapacidad". La comisión de seguimiento, anunció, "lanzará medidas concretas para que se pongan en práctica".
Éstas pasan, por ejemplo, por "hacer una ley que ponga el contador a cero y nos ponga al compás de la Convención de la ONU, que plasma en el nivel internacional una nueva visión de la discapacidad alejada de la caridad y la benevolencia y la instaura en el plano de los derechos que no son reconocidos para las personas con discapacidad".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2009
A