EMPLEO. EL PARLAMENTO EUROPEO PIDE FORMACION "A MEDIDA" PARA INTEGRAR LABORALMENTE A COLECTIVOS DESFAVORECIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo ha aprobado un informe sobre empleo elaborado por el eurodiputado popular Jorge Hernández Mollar, en el que se pide una formación "a medida" para integrar laboralmente a los colectivos más desfavorecidos.

El informe, al que ha tenido acceso Servimedia, insta a los países comunitarios a que amplíen las funciones de los servicio públicos de empleo y que colaboren con asociaciones sin ánimo de lucro para proponer una formación especializada a los parados de larga duración, los jóvenes, las mujeres, los trabajadores de edad y los discapacitados, "haciendo especial hincapié en la igualdad de oportunidades".

Hernández Mollar insiste en la necesidad de adoptar medidas específicamente dirigidas al empleo de las mujeres, "en particular de los ámbitos de la formación y de la igualdad de remuneración por un trabajo del mismo valor". Recuerda que el 32% de las mujeres ocupadas en la Unión Europea (UE) tienen empleos atípicos y precarios. Para él, la solución pasa por "crear más puestos de trabajo a tiempo parcial cubiertos por la Seguridad Social, que ofrezcan a las mujeres, además de una garantía social, la posibilidad de compaginar la actividad laboral con la educación de los hijos".

El informe insta a la Comisión Europea a que presente una propuesta sobre todas las fomas de trabajo atípico, de forma que "se garantice la iguldad de derechos de esos trabajadores con los de tiempo completo".

REDUCCION DE JORNADA

Además, se solicita un estudio sobre las experiencias realizadas en los países comunitarios sobre el fomento de la reducción y de la reordenación del tiempo de trabajo, y en particular sobre su efecto en las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Hernández Mollar también cree conveniente que se aborden los posibles efectos sobre el desempleo de una modulación diferente de las cotizaciones sociales, y que se eamine si una posible reducción de estas cuotas se vería compensada por una disminución en los gastos por prestaciones de paro.

Subraya por otra parte la importancia de la política de salarios para "conciliar su progresión con los avances en la productividad" y demanda una reforma del sistema fiscal, de forma que la imposición del trabajo se desplace hacia el consumo.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1997
A