EMPLEO. GUTIERREZ CALIFICA DE "DESLIZ IMPRUDENTE" EL COMPOMISO DEL GOBIERNO DE CREAR UN MILLON DE EMPLEOS EN CUATRO AÑOS
- Pide al Ejecutivo que adelante a antes del verano la discusión con los sindicatos sobre los Presupuestos del 98
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, considera que el compromiso del ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, de crear un millón de puestos de trabajo hasta el año 2000 es un "desliz imprudente", y advirtió de los riesgos del "triunfalismo" del Gobierno sobre la marchade la economía.
En una entrevista concedida a Servimedia, Gutiérrez dijo que "ha sido un desliz imprudente en una trayectoria -la de Rato- que, salvando las diferencias con la política económica, que las tenemos y muy serias, he de reconocer que ha sido discreta. Esto ha sido una temeridad, que después han intentado arreglar diciendo que no era una promesa, sino una previsión del comportamiento de la economía".
A juicio de Gutiérrez, ha sido "una mala pasada que les ha jugado el triunfalismo en e que se empieza a mover el Gobierno, que yo creo que es un triunfalismo malo". Agregó que "el triunfalismo en momentos tan delicados como el que estamos viviendo puede llevar o a dormirse en los laureles o a equivocar el tiro de la política económica".
El líder de CCOO reconoció que "las cosas van razonablemente bien, desde el punto de vista económico, pero consolidar la recuperación es consolidar un vigoroso crecimiento del empleo y de un empleo de calidad y es cuidar muchísimo la inversión, y cualquer cosa que desvíe de estos objetivos nos puede provocar un susto en el último momento de pasar el examen de la Unión Económica y Monetaria", advirtió.
Gutiérrez habló sobre la fase de expansión económica que se está viviendo y dijo que su opinión, "y no me gustaría equivocarme", es que "este ciclo expansivo sí puede durar hasta el año 2000". A su juicio, la propia tensión que está generando sobre las economías la entrada en vigor del euro "hace de aliciente al mantenimiento de la inversión, pero otracosa es su repercusión sobre el empleo, que es mucho más discutible".
PRESUPUESTOS DEL 98
El responsable de CCOO se refirió a los Presupuestos del Estado para 1998 y la posibilidad de que vuelvan a ser restrictivos, y anunció que los sindicatos exigirán al Gobierno un adelanto de las negociaciones para antes del verano respecto a todos aquellos temas de los presupuestos sobre los que tenga que opinar el movimiento sindical.
"Nos gustaría irnos de vacaciones de verano habiendo tenido ya ese procso de diálogo y de discusión con el Gobierno", manifestó, al tiempo que explicó que los sindicatos prestarán una "especialísima atención" a tres capítulos, que son la política fiscal, el relativo a los empleados públicos y las inversiones públicas.
En relación con los empleados públicos, Gutiérrez dejó claro que el conflicto con los funcionarios "sigue abierto" y advirtió que este conflicto no puede saldarse "con un simple aumento salarial del IPC en 1998".
Agregó que, además del incremento salaral, el Gobierno deberá discutir "muy en serio" con los sindicatos las condiciones de trabajo en las administraciones públicas y la oferta de empleo público para 1998. "Que se entienda bien la posición del movimiento sindical, que no es una defensa corporativa del salario de los empleados públicos, sino un serio empeño de apostar por un mejor funcionamiento de los servicios públicos", reclamó.
Gutiérrez aseguró que si el Gobierno mantiene su intención de que sean unos Presupuestos restrictivos los del 8 y de que la deuda con los empleados públicos se salde únicamente con una subida salarial del 2,3% para el próximo año, "habrá movilizaciones con toda seguridad" y "han de ser conscientes de que estarán provocando un conflicto serio, uno o varios".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1997
NLV