EMPLEO. GRIÑAN ACUSA A ARENAS DE "TORTURAR" A LOS ESPAÑOLES CON SUS DECLARACIONES SOBRE EL DESPIDO

- Recordó que Aznar se comprometió en campaña electoral a no abaratar el despido

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Trabajo y portavoz socialista de la Comisión de Política Social del Congreso, José Antonio Griñán, acusó hoy al Gobierno de estar sometiendo "a una tortura informativa a los españoles con el asunto del despido" y afirmó que las declaraciones del ministro de Trabajo, Javier Arenas, sobre lo elevado que es el despido en España generan tensiones en el diálogo social.

En declaraciones a Servimedia, Griñán criticó que durante la campaña electoral el actual presidente del Gobierno dijera ue "el despido en España no era ningun problema y que no se iba a abaratar ni tocar, y ahora, sin embargo, escuchamos algunas frases, cuando menos inquietantes por parte del ministro de Trabajo". Agregó que no se puede "defraudar al electorado" con estas contradicciones.

A su juicio, "no se puede estar permanentemente creando estas incertidumbres y sensaciones de inseguridad, sobre todo cuando lo que se quiere es mantener un diálogo social abierto y fluido entre empresarios y sindicatos, porque lo únio que puede ocurrir es que se generen tensiones que luego perjudiquen al empleo".

Griñán cree que las manifestaciones de Arenas son "inoportunas", ya que la situación del mercado de trabajo es "razonablemente buena", como pone de manifiesto, a su juicio, el hecho de que desde que entró en vigor la reforma laboral, en 1994, se han creado más de 500.000 empleos con un crecimiento económico moderado, de los que el 80% son indefinidos.

"Se estaba creando empleo el año pasado, más de mil empleos diaris, y este año se va a poder seguir creando empleo, pero con estas declaraciones uno empieza a darse cuenta de por qué el Gobierno ha dicho que este año se perderá empleo, porque veo que hay una circunstancia económica con la que no contábamos nadie, tan negativa para la economía como lo es la palabra volandera del Gobierno conservador", dijo.

El ex ministro no quiso pronunciarse abiertamente sobre la conveniencia o no de abaratar el despido, e insistió en que "hay un proceso de diálogo sobre el que nohay que interferir. Creo sinceramente que los resultados de la reforma laboral están siendo positivos, sobre todo en el empleo estable. Vamos a esperar un poquito", manifestó.

Además, Griñán mostró sus dudas acerca de que el despido en España sea el más caro de Europa, como ha señalado Arenas. "Los costes del paro y del despido se afrontan desde las indemnizaciones, el seguro de desempleo y la propia negociación de los agentes sociales, y, en esos términos, el despido en España no es el más caro de laUnión Europea", aseguró.

"Vamos a dejar de hablar tanto y tan contradictoriamente, y vamos a dejar que el clima sea bueno y de entendimiento, como el que ha existido en el último año y pico para que no se trunque este proceso de creación de empleo. Me da la impresión de que como sigamos así, se va a romper. Vamos a tener más cuidado con lo que decimos", afirmó.

Griñán acusó al Gobierno de defender las reivindicaciones de la patronal empresarial, "que no tienen que ser necesariamente las de un Goberno, a pesar de que en el Ministerio de Economía, los secretarios de Estado procedan todos de la patronal. Yo creo que no es bueno que se pongan como verdades objetivas reivindicaciones de parte. Hay que dejar que las partes se entiendan", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1996
NLV