EMPLEO DESTINARA 3 MILLONES DE EUROS A PROGRAMAS QUE FAVOREZCAN EL ACCESO LABORAL A PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno regional acordó hoy una inversión de 3 millones de euros para financiar la Orden de la Consejería de Empleo y Mujer que regula los programas experimentales en materia de empleo. Con estos programas se persigue mejorar el acceso al empleo de personas en paro cuya colocación está considerada con carácter prioritario en el Plan Nacional de Acción para el Empleo.
Entre estas personas se encuentran los discapacitados, los inmigrantes, las mujeres con problemas de integración laboral, los trabajadores desempleados en situación de riesgo de exclusión social, los perceptores de prestaciones, así como de subsidios por desempleo o de la Renta Activa de Inserción.
Los Programas Experimentales de Empleo son aquellos que combinan acciones de información, orientación, asesoramiento, formación y práctica laboral.
Existen dos tipos de Programas Experimentales para desempleados. Unos están destinados a perceptores de prestaciones en los que, al menos, el 60% de las personas beneficiarias deben recibir prestaciones o subsidios por desempleo, la otra clase de Programas Experimentales están destinados a desempleados admitidos en el programa de la Renta Activa de Inserción.
En el caso de los Programas Experimentales para desempleados perceptores de prestaciones se persigue lograr una inserción laboral de, al menos, un 35% durante el desarrollo del programa. Cuando se trata de desempleados del programa de la Renta Activa de Inserción, el objetivo de la inserción laboral es de, al menos, el 30%.
Por último, se da por conseguida la inserción laboral cuando, durante la vigencia del programa experimental de empleo, el desempleado es contratado como trabajador por cuenta ajena por una duración no inferior a seis meses.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2005
L