EL EMPLEO CRECIO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE UN 2,7% RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2002
- Construcción y servicios lideran el crecimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de puestos de trabajoocupados por asalariados no agrarios a finales de junio de 2003 fue de 11.463.600, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según revela la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL), investigación de periodicidad trimestral dirigida a 12.000 empresas.
En los datos hechos públicos en la encuesta, avalada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, se señala que en el segundo trimestre del presente año el número de empleos aumentó en 241.400, lo que representa un cecimiento del 2,2%.
Entre abril y junio de 2003, el repunte del empleo fue mayor entre las mujeres que entre los hombres. Así, en términos interanuales, el empleo femenino se incrementó en un 4,8%, hasta alcanzar un total de 201.800, frente a los 100.900 puestos de trabajo masculinos, que suponen un aumento del 1,5%.
En cuanto a la calidad del empleo, la contratación indefinida en el segundo trimestre fue tres veces mayor que la temporal. En concreto, en comparación con el mismo periodo del año aterior se realizaron 231.300 contratos indefinidos, frente a los 71.400 temporales. Los incrementos porcentuales se sitúan en 3,2% y 1,8% respectivamente.
En cuanto al tipo de jornada, la contratación a tiempo parcial creció un 7,6%, con 114.000 empleos, mientras que la de tiempo completo registró un incremento del 2%, con 188.800 puestos de trabajo.
CONSTRUCCION Y SERVICIOS
Por sectores de actividad, construcción y servicios fueron los que registraron mayores subidas interanuales, con incremenos de 4,3% y del 3,6%, respectivamente. Con relación al tamaño de la empresa, todos los centros de trabajo investigados incrementaron sus efectivos, si bien fueron los que emplean a un número entre 11 y 50 trabajadores los que más aumentaron su plantilla (3,7%) seguidos de los centros que emplean a más de 250 trabajadores, que crecieron un 3,2%.
En cuanto a las comunidades autónomas, casi todas ellas incrementaron sus efectivos, con subidas superiores a la media en las de Murcia (5,7%), Andalucía (5,2), Castilla-La Mancha (4,6%), Extremadura y La Rioja (4,1%) y Aragón (3,7%).
Por lo que se refiere a la movilidad laboral, el dato más relevante es el del comportamiento de las modificaciones de contrato. En el segundo trimestre del presente año el total de contratos que se modificaron asciende a 160.900, de los que la mayoría, 138.600, supusieron un alta en contrato indefinido.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2003
L