EL EMPLEO CRECIO UN 3,6% ENTRE MARZO DE 2003 Y MARZO DE 2002, SEGUN LA ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número total de puestos de trabajo ocupados por asalariados no agrarios a finales de marzo de 2003 ascendía a 11.222.200, lo que supone un incremento de391.500 nuevos empleos, un 3,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
En relación con el trimestre anterior, el número de nuevos empleos creados asciende a 244.900, cifra que representa un incremento del 2,2%.
Estos datos se desprenden de la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales entre 12.000 empresas.
Durante los tres primeros meses de 2003 el incremento del empleo afectó principalmente a las mujeres, al crearse 180.100 nuevos pestos de trabajo, un 4,4% más, frente al 3,2% de crecimiento en los hombres, con 211.400 empleos. Por tipo de contrato, un 64,9%, 7.279.500, son indefinidos y el 35,1% restante, 3.942.700, temporales.
En cuanto al tipo de jornada, crece en mayor medida la contratación a tiempo parcial, que lo hace en un 7,4%, 112.500, mientras que los contratos a tiempo completo aumentan en 278.900, que equivale a un incremento del 3%.
Por sectores de actividad, el que más ha crecido es construcción, con un aumeno interanual del 7,8%, seguido de servicios (+3,9%). El sector que refleja un menor crecimiento es la industria, con un 0,4%.
En cuanto a las comunidades autónomas, prácticamente todas ellas se beneficiaron del aumento del empleo durante los tres primeros meses de 2003. El mejor comportamiento lo registró Andalucía, que creció en un 6,6%, por delante de Murcia (+6,5%) y Castilla-La Mancha (+6%).
En relación a la evolución futura del empleo, las opiniones de los empresarios encuestados son de crecmiento, tanto para el trimestre siguiente como para el año que viene, situando ambos en un 0,7% y 1,1%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2003
J