EL EMPLEO CRECERA EN 1998 MENOS QUE ESTE AÑO, SEGUN UGT Y CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO advirtieron ho que el empleo crecerá en 1998 en menor medida que lo ha hecho este año, pese a que el incremento económico previsto es superior al producido durante 1997.
Ambas centrales, que presentaron en rueda de prensa los criterios y propuestas unitarias para la negociación colectiva, prevén que en 1998 pueden crearse unos 319.000 puestos de trabajo.
Según UGT y CCOO, el crecimiento del empleo para el año próximo (previsto en un 2,5%) supone una caída de su elasticidad con respecto al PIB (en donde se espea un crecimiento del 3,4%). También afirmaron que la tasa de desempleo seguirá por encima del 20% de la población activa.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, reconoció que todo apunta a que el próximo año "va a ser un buen año" desde el punto de vista económico, pero con una insuficiente creación de empleo. A su juicio, el propio Gobierno, en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado, pronostica una menor creación de empleo en 1998 que la que se está alcanzando en 1997.
Ferrer aseguró que el empleo es el primer problema que tiene la sociedad española y que, por lo tanto, será el objetivo central de los sindicatos en la negociación colectiva de 1998. Defendió un empleo de calidad e igualitario desde la perspectiva de la seguridad en el trabajo y la igualdad de oportunidades.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, señaló que la negociación colectiva debe contribuir a general más empleo con la reducción de la jornada laboral, mejorar eltrabajo a tiempo parcial, corregir el fuerte incremento en las horas extraordinarias y conseguir una estabilidad transformando los contratos temporales en indefinidos.
Puig abogó por un empleo con igualdad de oportunidades para evitar determinadas situaciones de desigualdad, sobre todo en aquellas personas que sufren algún tipo de discapacidad y en las que han nacido fuera de nuestras fronteras.
"Queremos colocar el salario como un elemento central en la redistribución de la riqueza", explicó el indicalista, quien añadió que el contexto económico actual permite aspirar a una mejora de la capacidad adquisitiva en la mayor parte de sectores y empresas.
Por otro lado, el informe de negociación colectiva realizado por CCOO y UGT a noviembre de 1997 arroja un total de 2.625 convenios vigentes en este año, que afectan a 6.776.876 trabajadores. El incremento salarial medio pactado para el total de sectores es del 3,01% por encima de la predicción del Gobierno, que se situaba en el 2,2%.
Atendiedo a la división de convenios según su vigencia, un total de 1.659 fueron firmados en 1997 y afectan a 3.871.342 trabajadores, con un incremento salarial medio del 2,95%.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1997
M