EMPLEO. LAS CCAA SE DISPUTAN 300.000 MILLONES DE PESETAS PARA POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO
- En la Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales, que hoy se celebra en Santander
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, se reunió hoy en Santander con los máximos responsables de Empleo de las comunidades autónomas para discutir el reparto de los 300.000 millones de pesetas queel ministerio tiene previsto transferirles durante 1999 destinados a políticas activas de empleo.
Pimentel inauguró a las 10,30 horas en el Palacio de la Magdalena (Santander) la VIII Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales, marcada por la disputa de las comunidades por el acceso a los citados fondos.
La distribución de los 300.000 millones se realizará de acuerdo con las cifras de paro y las estadísticas de demandantes de empleo de cada comunidad autónoma, aunque en este punto no existe demsiado consenso, como anunció el representante andaluz, insatisfecho con el dinero previsto para su comunidad.
Los 300.000 millones serán divididos en cuatro grandes grupos: programas de apoyo a la creación de empleo, Plan de Formación e Inserción Profesional (FIP), ayudas a la jubilación y fomento del empleo en cooperativas y sociedades laborales.
Así, se destinarán 120.000 millones a fomento de empleo; 100.000 a formación e inserción laboral de desempleados; 59.000 millones a escuelas taller, caas de oficios y talleres de empleo; 17.000 millones para ayudas previas a la jubilación, y 700 millones para cooperativas y sociedades laborales.
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales dedicará durante 1999 más de 700.000 millones de pesetas a políticas activas de empleo (con un incremento del 60 por ciento sobre la cifra de 1998), ya que, además de los citados 300.000 millones, dedicará otros 300.000 a bonificaciones a los empresarios que creen empleo estable y otros 100.000 millones a la formacón de trabajadores en activo.
En la ceremonia de apertura, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, calificó de "importantísima" la reunión de hoy, de la que dependen las grandes líneas del empleo para 1999, dado que la mayoría de las políticas activas están ya transferidas a las comunidades autónomas.
En la reunión de hoy, según avanzó el secretario general de Empleo, Juan Chozas, se espera que se apruebe el Plan de Empleo para 1999, la distribución de los 300.000 millones, undocumento base sobre el futuro Servicio Público de Empleo (sustituto del Inem), el reparto del dinero del Fondo Social Europeo y un plan para mejorar la siniestralidad laboral.
Finalmente, el presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria, José Joaquín Martínez Sieso, destacó el "respaldo" que la celebración de estas jornadas en Santander supone para esta comunidad, en la que durante el último año, según dijo, descendió el paro en un 20 por ciento.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1999
C