EL EMPLEO AUMENTO EN 707.400 PERSONAS EN UN AÑO
-El empleo feenino creció un 11,15, frente al 5,8% en el masculino
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de trabajadores ocupados no agrarios en el priemer trimestre de este año fue de 9.880.900, según se recoge en la Encuesta de Countura Laboral, elaborada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Esta cifra supone un incremento de 707.400 personas, un 7,7% con respecto al año anterior.
En tasas interanuales, este crecimiento de efectivos laborales se produjo en todos los colectivos, destacando el epleo femenino que se incrementó en un 11,1% (361.800 mujeres), mientras que el masculino aumentaba en un 5,8% (345.600 hombres).
Estas subidas también se mantienen en el empleo a tiempo completo con un crecimiento del 7,9% (627.300) y a tiempo parcial un 6,8% (80.100 trabajadores).
Estas subidas tmabién se mantienen en el empleo a tiempo completo con un crecimiento del 7,9% (627.300) y a tiempo parcial un 6,8% (80.100 trabajadores).
POR SECTORES
Por sectores de actividad es la construcciónel que experimenta una mayor subida con el 15,8%, seguido de lejos por servicios, el 7,5% y el de la industria con un 4,5%.
En esta línea de crecimiento, la Encuesta de Coyuntura Laboral recoge el aumento experimentado del empleo según el tamaño de la empresa, siendo los centros de trabajo de 51 a 250 trabajadores los que más empleo generaron, con un 10,8%, seguido de centros de 11 a 50 trabajadores, con un 9,2%.
El aumento del empleo se produjo en todas las comunidaes autónomas, si bien en nuevede ellas se superó la media del conjunto nacional: Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia.
PREVISIONES EMPRESARIALES
Respecto a las previsiones del empresario referentes a la evolución futura del empelo, se indica un crecimiento porcentual de efectivos laborales para el trimestre siguiente del 1,3% y del 1,7% para el próximo año. Las opiniones más optimistas proceden de los empresarios de la construcción (2,2%) y de los centros de trabaj de menor tamaño (2,3%).
La Encuesta de Coyuntura Laboral es una investigación de muestreo de periodicidad trimestral, dirigida a 12.000 empresas.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2000
EBJ