EL EMPLEO AUMENTARA UN 0,7% EN ESPAÑA EN 1996 Y UN 1,1% EN 1997, POR DEBAJO DEL CRECIMIENTO DE 1995 (2,7%)

MADRID
SERVIMEDIA

El empleo aumentará en España un 0,7% durante 1996 y un 1,1% el próximo año, muy por debajo del incremento registrado en 1995 (2,7%) y superior a los previstos para el conjunto de la Unión Europea (UE) y los países de la OCDE, según estimciones de esta última organización facilitadas hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Durante 1996, el empleo crecerá en el conjunto de los países de la OCDE una media del 0,6%, lo que supone una ralentización en comparación con el aumento del 1% registrado en 1995. En los países de la UE, en los que la tasa de paro supera el 115, el empleo creció un 1% el pasado año y en el presente ejercicio está previsto que permanezca estancado.

En América del Norte, sin embargo, el crecimiento de empleo será más vigoroso, al situarse en un 1,2% en 1996. En concreto. El mayor aumento del empleo corresponderá en 1996 a Irlanda, con un 2,3%, figurando a continuación Nueva Zelanda (2,2%), Méjico (2%) y Turquía (1,8%9.

La República Checa y Australia registrarán un aumento del empleo del 1,6%, mientras que Noruega y Australia compartirán una expansión del empleo del 1,5% y Canadá del 1,4%. A continuación se sitúa Holanda, con un aumento del empleo del 1,2% y Estados Unidos (1,1%).

Los restante países de la OCDE sufrirán aumentos del empleo inferiores al 1% este año, destacando la desaceleración que se registra en España (de un crecimiento del 2,7% en 1995 al 0,7% en 1996). Grecia compartirá la cifra española, mientras que en Reino Unido, Dinamarca y Suecia el aumento será del 0,3%, y en Italia y Suiza del 0,2%.

Japón y Portugal registrarán ligeros incrementos del empleo en 1996, de un 0,1%. Cuatro países de la OCDE sufrirán descensos del empleo, concretamente Alemania (-0,9%), Austria (-0,%), Francia (-0,3%) y Bélgica (-0,1%).

En 1997, la OCDE estima que el empleo mejorará un 0,9% en el conjunto de paises de esta organización y un 0,5% en la UE, cifras algo inferiores a la prevista para España (1,1%). México será el país donde más crecerá el empleo en 1997, un 2,5%, junto con Turquía (2,3%) y Luxemburgo (2,2%).

El próximo año, sólo Luxemburgo registrará un crecimiento negativo del empleo, del 0,2%. Las tasas de aumento del empleo más bajas corresponderán a Alemania, Francia, Itali y Portugal, del 0,2% en los cuatro países.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1996
NLV