EL EMPLEO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA IGUE PERDIENDO PESO, SEGUN DATOS DE EUROSTAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El empleo en el sector agrícola español sigue perdiendo peso, tendencia que coincide con la experimentada en el conjunto de países de la Unión Europea (UE), según un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos de Eurostat.
De acuerdo con estos datos, relativos al año 1995, último del que existen cifras comparativas, ese año la agricultura absorbía en España el 9,3% del empleo total de nestro país, un porcentaje inferior al del año anterior (9,9%).
No obstante, el empleo en la agricultura en España sigue teniendo un peso mucho más importante que en el conjunto de países comunitarios, donde este sector empleaba como promedio al 5,3% del total de trabajadores europeos en 1995, frente al 5,5% en 1994.
Pero, el mayor peso del empleo en la agricultura dentro de la UE corresponde a Grecia, con un 20,4%, seguido a gran distancia de Irlanda (12%) y Portugal (11,5%). España ocupa el cuaro lugar en el ranking europeo, con una tasa del 9,3%.
A continuación se sitúan Finlandia (7,8%), Italia (7,5%) y Austria (7,3%). El resto de países cuentan con una tasa de empleo en la agricultura inferior a la media comunitaria: Francia (4,9%), Dinamarca (4,4%), Luxemburgo (3,9%), Holanda (3,8%), Suecia (3,3%), Alemania (3,2%), Bélgica (2,7%) y Reino Unido (2,1%).
La importancia del empleo en la agricultura ha descendido en todos los países en 1995 con relación al 94, con la excepción de Austriay Luxemburgo, donde el porcentaje de trabajadores empleados en este sector ha aumentado, y Reino Unido, donde la tasa de empleo ha permanecido estancada.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1997
NLV