EMPLEADAS DE LA CONSERVERA "ONZA DE ORO" SE MANIFIESTAN CONTRA LA SUSPENSION DE PAGOS PRESENTADA POR LA EMPRESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas doscientas trabajadoras de la conservera "Onza de Oro" se concentraron esta mañana ante la sede de la empresa, en A Pobra do Caramiñal (A Coruña), para protestar por el expediente de suspensión de pagos presentado ayer por la dirección de la actoría.
La empresa "Onza de Oro" presentó ayer este expediente ante los problemas de tesorería ocasionados por la imposibilidad de hacer frente a las deudas a corto plazo que mantiene la compañía con diversos proveedores y entidades financieras.
Según la versión del gerente de la conservera, Román Padín, la firma continúa funcionando, "aunque las empleadas de la planta de producción, que se ha cerrado, estarán de vacaciones durante quince días".
La presidenta del comité de empresa, Teresa Vdal, cifró en ciento treinta el número de afectadas por la suspensión y señaló que "algunas llevan tres, cuatro y hasta cinco meses sin cobrar".
La conservera "Onza de Oro", fundada en 1908, es la séptima empresa conservera gallega por su volumen de negocio, cifrado en 4.800 millones de pesetas, y arrastra un pasivo de 1.400 milones. La producción anual de la compañía asciende a diez millones de kilos de conservas.
Precisamente, el sindicato CCOO reclamó ayer a la Xunta de Galicia un plan específco para reordenar este sector estratégico para Galicia, que da trabajo a diez mil personas, según indicó el economista de la central Manuel Lago.
Lago destacó que "Galicia es la primera potencia europea en el sector" y criticó tanto la pasividad de la Xunta ante el paulatino cierre de empresas como la falta de capacidad de los propios gestores de estas compañías, muchas de ellas, como el caso de "Onza de Oro", de carácter familiar.
La familia Padín Otero, propietaria de "Onza de Oro", decidió preentar suspensión de pagos después de que fracasaran sus intentos de que la Consejería de Pesca y el Instituto Galego de Promoción Económica, dependiente de la Xunta, apoyasen un plan de viabilidad para lograr la refinanciación de su pasivo.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1996
C