EMOTIVA DESPEDIDA A LOS REYES, AL TERMINAR SU VISITA A ISRAEL TRAS RECIBIR A LA COMUNIDAD SEFARDI

TEL AVIV
SERVIMEDIA

Un almuerzo de carácter privado ofrecido a los Reyes de España por el presidente del Estado de Israel y la señora de Ezer Weizman fue el último acto del largo y apretado programa de la visita oficial de don Juan Carlos y doña Sofía a este país.

Aunque la despedida protocoaria se había celebrado unas horas antes en la residencia del presidente del Estado en Jerusalén, Weizman quiso poner de relieve, al recibir a los reyes en su propio domicilio, la hospitalidad que ha caracterizado este primer viaje oficial de don Juan Carlos y doña Sofía a Israel.

El avión que lleva a los monarcas de regreso a Madrid tiene prevista su llegada al Aeropuerto de Barajas a las siete y media de la tarde, hora española.

La última jornada de su estancia en Israel comenzó con un largo deayuno del rey con los empresarios españoles que acompañaron a su comitiva y un grupo de homólogos israelíes, a los que don Juan Carlos animó a invertir en el relanzamiento de la economía, especialmente en los llamados territorios ocupados.

Don Juan Carlos recalcó que "el momento no puede ser más propicio. La ventana recientemente abierta hacia la paz ofrece la esperanza de un nuevo Oriente Medio, estable y abocado al progreso y al desarrollo que necesita del dinamismo del sector privado. Sin su moviliación, difícilmente se podrá atender satisfactoriamente los retos del presente y a los desafíos del futuro de toda esta región".

La despedida oficial en Jerusalén tuvo la emotividad de la mayoría de los actos que se han desarrollado a lo largo de estos cuatro días. Hubo una parada militar en la que sonaron los himnnos español e israelí, mientras don Juan Carlos y Weizman pasaban revista a las tropas que les rendían honores.

Posteriormente, ambos pronunciaron unas palabras de agradecimiento mutuo.Don Juan Carlos, en contra de lo que es habitual en él, improvisó su intervención, en un perfecto inglés.

UN BOSQUE EN SU HONOR

Dejada atrás Jerusalén, los reyes se dirigieron al bosque de Bit Shemese, en una ceremonia destinada a dedicar este paraje a sus majestades los monarcas de España.

Especial emotividad por su resonancia histórica tuvo la recepción, en la Embajada de España en Israel, de la comunidad española y de las comunidades sefardíes, depositarias del legado de la cultura judeo-espñola, "que es una parte integrante, en definitiva, de la propia cultura española", según les dijo el rey en una breve alocución.

Precisamente, hace tres años, en 1990, el premio Príncipe de Asturias de la Concordia fue concedido a las comunidades sefardíes, en un acto de reconocimiento de la contribución judeo española a la cultura hispánica.

Por otra parte, fuentes diplomáticas españolas confirmaron el viaje a España de Yasir Arafat, el líder de la OLP, en una fecha situada en torno al 20 de novembre.

Como nota triste de la última jornada del viaje real hay que destacar la angina de pecho sufrida por Maria Jesús Lazo de la Vega, la esposa del embajador de España en Israel, José Luis Crespo. Tuvo que ser internada en un hospital de Jerusalén, en donde los reyes se interesaron por su estado.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1993
C