LAS EMISIONES HAN CRECIDO UN 45,61% DE 1990 A 2004, UN 3,55% MÁS QUE EN 2003 Y MUY LEJOS DEL 15% PERMITIDO POR KIOTO
- Los datos de los primeros meses del año presagian un aumento del 50% para 2005, según Comisiones Obreras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las emisiones de gases de efecto invernadero en 2004 han aumentado en España un 45,61% respecto a 1990, un 3,55% más que el aumento registrado en 2003 y 5 puntos más que el año de referencia (1990), según el Informe de Emisiones de CO2 presentado hoy por Comisiones Obreras.
Los sectores que más han contribuido a este crecimiento de las emisiones han sido el energético, con un 51% de aumento, teniendo en cuenta que representa el 78% del total, y el de residuos, que ha crecido un 65%, aunque supone el 3% del total.
Según aseveró Joaquín Nieto, secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, estos datos hacen que España sea el país de la Unión Europea (UE) más alejado del compromiso de Kioto, que permite un aumento del 15% de las emisiones para el periodo 2008-2012, tomando como referencia las emisiones de 1990.
Además, añadió que en este período España es el país en el que más ha crecido la intensidad energética, mientras que la dependencia energética sigue en aumento y alcanza ya el 77%, 11 puntos más que en 1990.
CONTRADICCIONES
Con este panorama Nieto se refirió a la "contradictoria" política que está llevando a cabo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que, "tal y como está ahora, es incapaz de encaminarnos al cumplimiento de Kioto". "Si no cambian las cosas España no cumplirá con Kioto", aseguró.
Según explicó, el Gobierno socialista ha puesto sobre la mesa dos escenarios contradictorios. Por un lado, el Plan Nacional de Asignación de Emisiones, que prevé un incremento del 24% para el período 2008-2012, al que se restaría un 7% gracias a los mecanismos de desarrollo limpio y un 2% de los sumideros.
"Con ese escenario cumpliríamos con Kioto", explicó Nieto. Sin embargo, ese escenario convive con el escenario energético actual, "continuista con el del pasado y que situaría a España con un 58% de aumento de emisiones".
En este sentido, el responsable de Medio Ambiente de CCOO exigió al Ministerio de Industria una reorientación de la política energética con la puesta en marcha del anunciado Plan de Planificación Energética en el marco de la Estrategia de Eficiencia Energética y el fomento de las energías renovables. Todo ello, remachó, con el presuesto económico necesario.
"Hay que reconducir el escenario energético y hacerlo coherente con el escenario del Plan de Asignación, y de esta manera podemos cumplir con Kioto", dijo Nieto.
Por su parte, José Santamarta, director de la edición española de la revista "World Watch", fue más allá de los datos que aporta este informe y aseguró que los primeros avances de este año presagian que para 2005 el aumento se situará en un 50%.
A su juicio, este año de cambio de gobierno ha supuesto "acciones importantes", como el Plan Nacional de Asignación, pero "aún insuficientes". Según dijo, faltan tres cuestiones que hay que desbloquear y acelerar: la estrategia de ahorro y eficiencia energética; revisar el plan de fomento de las energías renovables, y modificar el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT), donde se sigue incentivando el uso del vehículo privado, lamentó.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2005
SBA