LAS EMISIONES DE CO2 EN EL SECTOR ENERGETICO AUMENTARAN UN 25% HASTA EL 2010 EN ESPAÑA, SEGUN INDUSTRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las emisiones nacionales de CO2 de origen energético aumentarán un 25,7 por ciento en el año 2010, respecto a los niveles de 1990, según revelan los análisis realizados por el Ministerio de Industria y Energía, en función de las previsiones de aumento de demanda energética en España.
Este incremento diiculta el cumplimiento por parte de España de los compromisos de reducción de emisiones que adquirió la UE en la cumbre sobre cambio climático celebrada el pasado mes de diciembre en Kioto (Japón).
Para el subdirector general de Planificación Energética del Ministerio de Industria, Luis Carlos Mas, "resulta evidente que para limitar las emisiones de CO2 de origen energético, con el fin de que este sector pueda asumir su parte correspondiente de los compromisos adquiridos en Kioto, no basta con mantene los esfuerzos actuales y será preciso diseñar políticas y medidas adicionales".
Mas manifestó hoy en las jornadas sobre "Energía y cambio climático: la cumbre de Kioto", organizadas por el Club Español de la Energía y el Club Español del Petróleo, que algunas de las medidas que se deben poner en marcha afectarán a todos los países de la UE y al sector transporte, entre ellas limitaciones de velocidad para ahorrar combustible y primar el transporte ferroviario sobre los desplazamientos por carretera. Los análisis realizados por Industria sobre el previsible incremento de emisiones de CO2 en España indican que los mayores aumentos se producirán en el sector transporte, un 41,1 por ciento, y servicios, un 56,2 por ciento, hasta el año 2010.
En el sector residencial las emisiones de CO2 crecerán un 34,5 por ciento, en la industria un 18,7 por ciento, en la agricultura un 16,3 por ciento y en la generación de electricidad un 14,4 por ciento.
MEDIDAS
Para limitar el aumento de emisiones en etos ámbitos, Industria tiene intención de mantener los programas de gestión de la demanda energética, favorecer el desarrollo de las energías renovables, promover la utilización del gas natural y disminuir paulatinamente los subsidios a la minería del carbón.
Respecto a la introducción de impuestos ambientales, el ministerio "no ve con buenos ojos" esta opción, fundamentalmente por la repercusión que pueden tener en la inflación, por lo que prefiere establecer subvenciones que favorezcan la implantacin de las energías limpias.
No obstante, la política sobre cambio climático y control de emisiones de gases invernadero del Gobierno está supeditada al nuevo reparto de emisiones que haga la UE en función de los acuerdos que se adoptaron en Kioto.
Aunque antes de la cumbre España se había marcado como objetivo una aumento de emisiones del 17 por ciento hasta el 2010, la introducción de nuevos gases de efecto invernadero en Kioto modificó el compromiso global de la UE, lo cual obliga a un nuevo reprto entre los países miembros.
Industria prevé que el esfuerzo de España deberá situarse en un incremento máximo aproximado de las emisiones del 15 por ciento en el 2012 para los seis gases de efecto invernadero que incluye la propuesta de Kioto: CO2, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarburos, perfluorcarburos y hexafluoruro de azufre.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1998
GJA