LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO COSTARÁ A ESPAÑA UNOS 1.200 MILLONES DE EUROS ANUALES ENTRE 2008 Y 2012
- Según el Informe de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2005 elaborado por CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exceso en las emisiones de gases de efecto invernadero costará a España cerca de 1.200 millones de euros anuales en el periodo 2008-2012, lo que supone un total de 6.000 millones de euros para los cinco años, según el Informe de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2005 elaborado por Comisiones Obreras (CCOO).
El secretario de Medio Ambiente y Salud de CCOO, Joaquín Nieto, y el director de la edición española de la revista World Watch, José Santamarta, presentaron hoy este informe que prevé que, en el periodo 2008-2012, España deberá adquirir derechos en el mercado de comercio de emisiones por unos 100 millones de toneladas de CO2 anuales.
El cumplimiento de los requerimientos del protocolo de Kioto obliga a los países a mantener sus emisiones de estos gases por debajo del umbral situado en un 15% más que el nivel que tenían en 1990.
Las previsiones a las que hace referencia el informe, incluidas en la Revisión 2005-2011 de la Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2002-2011 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, sitúan el nivel de emisiones de España para los años entre 2008 y 2012 en el entorno del 52,64% por encima del nivel de 1990.
12 EUROS POR TONELADA
En la actualidad, el precio de una tonelada de CO2 en el mercado de emisiones está en 30 euros, aunque España podría reducir su coste a través de los Mecanismos de Desarrollo Limpio.
Esta opción supone que un país incluido en el protocolo puede invertir en proyectos de reducción de emisiones en un Estado que está fuera del compromiso de Kioto y, a cambio, puede recibir créditos de descuento sobre su nivel de emisiones.
De esta forma, el coste de las emisiones para España podría situarse en el entorno de los 12 euros por tonelada, lo que supone un coste anual de 1.200 millones de euros anuales.
LOS MENOS CUMPLIDORES
En 2005, las emisiones de los seis gases considerados de efecto invernadero aumentaron un 3,39% y alcanzaron el 52,88% más que en 1990.
En este sentido, Joaquín Nieto lamentó que España sigue siendo, junto a Canadá, el país más alejado del cumplimiento del protocolo.
Nieto apuntó que el incremento registrado durante el pasado año se debió, principalmente, a la sequía, que redujo la producción de energía hidráulica en un 40%; al modelo de crecimiento español que, sostenido por la construcción, tira de sectores que son emisores de CO2; y la ausencia de medidas por parte del Ejecutivo.
No obstante, el dirigente sindical admitió que, "si este año no hay una sequía severa, si el Código Técnico de Edificación obtiene algún resultado y si las medidas adoptadas por el Gobierno mejoran la situación, 2006 podría ser un año mejor, aunque todavía (obtendría un resultado) insuficiente".
Desde el sindicato exigen se cumplan las medidas acordadas y que el Ejecutivo adopte otras políticas adicionales sobre ordenación territorial, fiscalidad y transporte, que permitan reducir las emisiones.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2006
F