LA EMISION DE GASES DE EFECTO INVERNADER SE DISPARA, CON UN 4,5% DE AUMENTO RESPECTO A 2001, SEGUN CCOO

- El incremento desde 1990 llega al 38%, lejos del 15% permitido por el protocolo de Kioto hasta 2010

MADRID
SERVIMEDIA

La emisión de gases de efecto invernadero ha aumentado en España en el año 2002 un 4,54% respecto al año anterior, lo que sitúa el incremento acumulado desde 1990 en un 38%, lejos del 15% máximo permitido por el protocolo de Kioto hasta el periodo 2008-2012.

Estos datos están recogidos en el inorme sobre "Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en España en 2002" que hoy presentaron el secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, Joaquín Nieto, y el editor de la revista "World Watch", José Santamarta.

Para Nieto, ls datos recogidos en el informe demuestran que este año se han disparado de nuevo las emisiones, lo que significa que España está cada vez más lejos de cumplir el compromiso de Kioto y supone "un fracaso claro" del Ministerio de Medio Ambiente, "que no ha logrado establecer ua política clara de acción" para frenar esta situación.

En su opinión, el "espectacular" aumento exige una reacción inmediata de la ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, "que tendrá que explicar por qué han aumentado, por qué está fracasando el Gobierno español y qué medidas va a emprender de inmediato".

Sobre la estrategia de ahorro y eficiendia energética que está redactando el Ministerio de Economía, Nieto subrayó que es "totalmente insuficiente", "absolutamente rechazable" e "inadmisile", ya que considera que no plantea una política efectiva de ahorro.

MIL MILLONES

Asimismo, aseguró que la estrategia debería ser más ambiciosa y contar con un mayor compromiso financiero. En este sentido, denunció que las inversiones de apoyo público a la eficiencia y el ahorro se limiten a 210 millones de euros al año, una cantidad "bastante ridícula", equivalente a lo que cuesta construir 18 kilómetros de autovía.

Por ello, reclamó una "reacción clara" de Elvira Rodríguez y la puesta en marha de un plan de choque inmediato que incluya el apoyo a las energías renovables, actualizar la normativa de la edificación, medidas relativas al transporte y, sobre todo, medidas financieras y económicas: "una fiscalidad clara que fomente el ahorro y grave el consumo y unas ayudas públicas que multipliquen por cinco las previstas en el plan. En concreto, exigimos 1.000 millones de euros al año de apoyo al ahorro y a la gestión de la demanda".

Por último, advirtió que el coste que puede suponer ese auento de las emisiones, que cifró en un 58% para el periodo de Kioto, oscilará entre 1.500 y 4.000 millones de euros, "un coste que la sociedad española no se puede permitir", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2003
SBA