EMIRATOS ÁRABES UNIDOS MULTARÁ CON UN MILLÓN DE EUROS "DESPRECIAR" AL GOBIERNO O LA FAMILIA REAL
- Human Rights Watch pide al presidente del país que no firme el proyecto de ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Human Rights Watch (HRW) afirmó hoy que el proyecto de ley sobre la regulación de los medios de comunicación en los Emiratos Árabes Unidos restringe la libertad de expresión y prevé multas de un millón de euros para quienes escriban o publiquen informaciones "despectivas" sobre miembros del Gobierno o de la familia real.
En un informe titulado "Sólo la buena noticia, por favor: la nueva ley de medios de Emiratos Árabes Unidos ahoga a la prensa", HRW señala que la norma incluye disposiciones que otorgan al Gobierno el control de decidir quién está autorizado a trabajar como periodista y qué empresas pueden ejercer como medios de comunicación.
El trabajo indica que la nueva norma incluye algunas mejoras sobre la "ley draconiana" vigente, pero sancionará a los periodistas que publiquen informaciones "despectivas" de miembros del Gobierno o de la familia real con cinco millones de dirhams (un millón de euros) o "engañosas" que "perjudiquen la economía del país" (unos 100.000 euros).
Además, la ley otorga al Gobierno el poder de suspender licencias de periódicos, estaciones de radio y canales de televisión con "insignificantes infracciones" de la norma, según HRW. Para esta ONG, el texto deja en manos del Gobierno la potestad de decidir quién puede trabajar como editor, reportero, corresponsal o productor, lo cual, para HRW, es "una burla" a la libertad de expresión y a la independencia de los medios de comunicación.
La directora de Oriente Medio y África del Norte de HRW, Sarah Leah Whitson, recalcó que "la ley amordaza a la prensa con la prevención de información honesta sobre el país, la continua crisis financiera o sobre sus gobernantes".
Más de 100 personalidades del país, entre académicos, periodistas, abogados y activistas de derechos humanos, han instado al presidente emiratí, el jeque Jalifa bin Zayed al Nahyan, que no firme el proyecto de ley, aprobado el pasado 20 de enero.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2009
J