LOS EMIGRANTES PODRAN VOTAR E EMBAJADAS Y CONSULADOS EN LAS PROXIMAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, anunció hoy que los emigrantes españoles podrán votar en los consulados o embajadas en las próximas elecciones municipales y autonómicas, que se celebrarán el 28 de mayo.
Según explicó Alberdi, esto va a ser posible por la aprobación en el Parlamento de la modificación de la Ley Orgánica Electoral, gracias a una enmienda presentada por el PSOE y que cuenta con el apoo de Convergència i Unió (CiU) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV).
"Esta iniciativa", señaló la ministra, "ha sido una reivindicación histórica de nuestros emigrantes, que por fin va a hacerse realidad. A partir de ahora, los emigrantes españoles podrán ejercer su derecho al voto por correo y en los consulados o embajadas siete días antes de la celebración electoral. El Ministerio de Asuntos Exteriores será el encargado de recoger esos votos y los hará llegar a España para su recuento".
La titlar del departamento de Asuntos Sociales realizó estas declaraciones antes de entrar en la reunión que hoy mantuvo en Madrid el Consejo General de la Emigración, que reune a los representantes de los emigrantes españoles de 28 países de los cinco continentes.
"Este Consejo", dijo la ministra, "es un modelo de funcionamiento, ya que este es el lugar de intermediación de los representantes de todos los emigrantes y en donde ellos hacen sus sugerencias, aportaciones e ideas de por dónde deben ir las políicas prioritarias para este colectivo".
"La segunda reivindicación de nuestros emigrantes y que también ahora está siendo estudiada en el Parlamento", añadió Cristina Alberdi, "es la modificación de una norma para que los hijos de los emigrantes puedan recuperar la nacionalidad española sin ser residentes en España".
OTRAS REIVINDICACIONES
Otra de sus reivindicaciones, señaló la ministra, es el tema de las pensiones. "En mayo de 1993 se dio lugar al decreto para el desarrollo de las pensiones. ntes lo que tenían los emigrantes eran ayudas y hoy ya son pensiones. Lo que hemos conseguido en estos dos años es tener la experiencia del pago de las pensiones y estar en condiciones de poner en marcha un sistema informático que vamos a poner en marcha en junio para poder agilizarlas".
Por lo que se refiere a otras reivindicaciones de los españoles que residen en el extranjero, los emigrantes piden que les lleguen las políticas sociales de nuestro país, una mayor celeridad en la concesión de las peniones no contributivas, un avance en fórmulas de apoyo sanitario y los servicios del Inserso, como centros de pensionistas, ayuda a domicilio y el Programa de Vacaciones Tercera Edad.
Además de emigrantes de 28 países, forman parte de este organismo representantes de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas, de los sindicatos y de las organizaciones empresariales.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1995
L