LOS EMIGRANTES ESPAÑOLES SIN RECURSOS EN ECUADOR RECIBIRAN ASISTENCIA SANITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los emigrantes españoles residentes en Ecuador que carecen de recursos y que sean perceptores de pensiones asistenciales por ancianidad o beneficiarios de ayudas por incapacidad recibirán la asistencia sanitaria necesaria, gracias al convenio que firmará hoymartes en Quito el director general de Ordenación de las Migraciones, Antonio Maceda, con la entidad privada Ecuasanitas. S.A.

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el número de emigrantes españoles que residen en Ecuador asciende a 3.000, de los que 38 recibieron pensiones asistenciales por ancianidad en 2001.

En 2002, el presupuesto destinado por el Gobierno a las pensiones asistenciales para los emigrantes españoles que residen fuera de España ha alcanzado los 4,85 millones de euros, 3,5 millones de euros más de que en 2001, lo que ha supuesto un incremento del 7,6%.

El convenio se enmarca dentro de los fines prioritarios del Gobierno a favor de la emigración española, al prestar atención sanitaria a las personas sin recursos que no tienen derecho a ella a través de los servicios de seguridad social de los países donde residen o que teniéndola no les alcanza los niveles suficientes.

Los beneficiarios de este Plan Integral de Salud puesto en marcha por e Gobierno, residentes en países de Iberoamérica y Marruecos, deberán ser preceptores de pensiones asistenciales por ancianidad o encontrarse incapacitados para el trabajo.

El Plan Integral de Salud inició su andadura en 1997 y desde entonces se han firmado convenios con entidades públicas o privadas de México, República Dominicana, Guatemala, Brasil, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. Además, se presta asistencia sanitaria, a través de otras vías de financiación, a los residentes en Costa Ric, Venezuela y Colombia.

El director general de Ordenación de las Migraciones, Antonio Maceda, se reunirá también en Quito con los representantes insituticionales de la emigración (Consejo de Residentes Españoles) y con la colonia española en Ecuador para conocer "in situ" sus principales problemas.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2003
J