MADRID

EMERGENCIA SOCIAL DE LA COMUNIDAD ATENDIÓ A MÁS DE 1.400 PERSONAS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

- Personas sin hogar, dependientes y violencia de género, entre las problemáticas con mayor número de intervenciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Emergencia Social de la Comunidad de Madrid atendió durante el primer semestre del presente año a un total de 1.421 personas por diversas causas, según datos facilitados hoy por la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo.

La consejera comprobó esta mañana el equipamiento de dichas unidades, que están adaptadas para personas con movilidad reducida y tienen capacidad para trasladar al menos a siete personas.

Según informa el Gobierno regional, Hidalgo explicó que este servicio realiza una labor diaria muy destacable y que supone atender al mes una media cercana a los 200 casos de ciudadanos o grupos sociales en situaciones de crisis o desamparo.

En este sentido, la consejera señaló que la mayor problemática atendida es la de personas sin hogar, que corresponde a un 30% de los casos, así como los dependientes, con un 19%. Igualmente, las intervenciones por violencia de género también suponen el 7% del total de las actuaciones.

El número de intervenciones de Emergencia Social durante el primer semestre del año se ha incrementado un 14,2% respecto al mismo período de 2007. La mayoría de peticiones son realizadas por el propio usuario.

"El mayor porcentaje de actuaciones" indicó la consejera, "las demanda el usuario, lo que representa un 27% del global, seguido por los cuerpos de seguridad, que requieren el servicio en el 20% de los casos, y el resto de servicios sociales, que suponen un 19% de las peticiones de atención".

Asimismo, se han incrementado en un 28,3% las llamadas a la central de este servicio, con un total de 3.884 en seis meses. Aparte de peticiones de intervención, la mayoría de llamadas han permitido ofrecer información sobre situaciones de emergencia, así como derivar casos de no urgencia y explicar los recursos y logística existentes para diversas situaciones.

En cuanto al perfil de las personas atendidas, la mayoría, con un porcentaje superior al 60%, corresponde a ciudadanos entre 31 y 64 años, en un 57% de los casos de nacionalidad española. También son los hombres los que demandan en mayor medida este servicio.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2008
J