EMBRIONES. UN EXPERTO DEL CSIC RESTA TRASCENDENCIA AL SUPUESTO LOGRO DE LA EMPRESA ACT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Alonso, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Consejo Supeior de Investigaciones Científicas (CSIC), considera que el anuncio de la empresa norteamericana ACT sobre la clonación de un embrión humano "no representa ningún avance científico".
"Estoy seguro de que esto lo han intentado otros y lo han conseguido", declaró Alonso a Onda Cero. "Por eso, no sé por qué le han dado tanto bombo. Deja de tener importancia, entre otras cosas, porque el embrión no se ha desarrollado".
Por otro lado, se mostró convencido de que nunca se emprenderán experimentos para lonar seres humanos: "Es imposible y nunca se va a hacer. Somos lo suficientemente sensatos como para no embarcarnos en aventuras de ese tipo".
"El término 'clonar embriones' está mal empleado", explicó. "Se utiliza porque es llamativo. Se genera un embrión, pero no se clona nada. Está prohibido clonar a un ser similar a otro, porque no es idéntico genéticamente".
Este miembro del CSIC se mostró favorable a la clonación terapéutica, consistente en obtener cultivos de millones de células e implantrlas a personas con enfermedades degenerativas, lo que "permite curar ciertas enfermedades".
Respecto al marco legal español, Carlos Alonso indicó que "no se permite la clonación ni con fines terapéuticos ni con fines reproductores, aunque pueden existir excepciones, como es la derivación de células troncales a partir de fetos no viables".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2001
CAA